La tranquilidad y la ausencia de incidentes graves son la tónica dominante de las últimas horas de activación del Plan del Cerro 2025, el dispositivo de emergencia por grandes concentraciones que pone en marcha la Junta de Andalucía planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía. Este dispositivo tiene como objetivo prevenir riesgos y atender todas las incidencias que se registren durante la Romería de la Virgen de la Cabeza, según informa Emergencias 1-1-2, servicio perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.
El Centro de Coordinación Operativa (CECOP), gestionado por el personal del 112 de Jaén y por el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), ha coordinado desde su puesta en marcha un total de 912 comunicaciones, una cifra ligeramente superior (14,14 por ciento más) que el año pasado, cuando se atendieron 799.
El motivo más habitual de llamadas al teléfono de emergencias han sido de tipo sanitario (250), mientras que 181 por servicios a la comunidad (llamadas de carácter social, como acompañamiento a las personas con movilidad reducida), 120 relacionadas con la organización del despliegue, 94 para solicitar datos del seguimiento de las comitivas y 71 por incidencias de circulación.
Por su parte, el Grupo Sanitario ha atendido hasta el momento a 489 personas, entre el Centro de Atención Principal (420) y 59 en las Unidades Periféricas Asistenciales y diez por los especialistas que se han desplazado en todoterreno a los lugares de más complicado acceso. En este sentido, cabe destacar que las patologías más habituales han sido las de tipo dermatológico leves (28%), seguidas de los traumatismos y curas.
En lo que va de celebración, un total de seis personas han sido evacuadas al Hospital del Alto Guadalquivir de Andújar, de ellos tres han necesitado traslado en helicóptero.
La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía han realizado 14 de patrullas de vigilancia y control en varios puntos del recorrido y en el Área de Emergencias; además, desde el inicio del plan han efectuado 19 controles a vehículos, 12 servicios de seguridad y protección y han identificado a 17 personas. Además, han llevado a cabo nueve actuaciones relativas a la seguridad y protección del evento, siete servicios de socorro y 11 tareas de acompañamiento a las carretas de Marmolejo y Andújar.
A lo largo de la manaña, el grueso de las comitivas de Andújar, Marmolejo y la Cofradía Matriz tienen previsto hacer su camino de regreso con descansos para almorzar en Lugar Nuevo y La Cabrera. La desactivación del Plan del Cerro 2025 está prevista cuando la última carreta de Andújar entre en el casco urbano de la localidad.