La alianza de universidades europeas UNINOVIS, conformada por la Universidad de Málaga y seis universidades socias, ha dado un paso significativo al celebrar un encuentro de coordinación en la Universidad de la Sorbona (Francia). La jornada, que ha contado con una amplia representación de la UMA, ha servido para establecer bases sólidas de una alianza académica estratégica, cuyo objetivo es crear estructuras comunes de enseñanza e investigación en el campo de la ciencia de datos aplicada.
A través de esta red, las universidades socias buscarán consolidarse como referentes en Europa en la aplicación de la ciencia de datos a ámbitos como la salud y bienestar, sin por ello olvidar a otros de gran interés como las humanidades, las ciencias sociales, las ciencias de la educación y el arte.
La red UNINOVIS, está integrada por un total de siete universidades, cada una de un país diferente de la Unión Europea. Estas son la Universidad Sorbonne Paris Nord (Francia), que actúa como coordinadora del proyecto, la Universidad de Málaga, la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas de Würzburg-Schweinfurt (Alemania), la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli (Italia), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (Finlandia), Kauno Kolegija (Lituania) y la Universidad de Tirana (Albania).
Durante el encuentro, celebrado en la Universidad Sorbonne Paris Nord, los participantes discutieron estrategias comunes para desarrollar proyectos de formación e investigación, a través de programas conjuntos y el intercambio de estudiantes, profesorado y personal técnico de gestión y de administración y servicios, con el objetivo de consolidar una verdadera universidad europea, que trascienda las fronteras nacionales.
Jornadas UNINOVIS, en la Universidad Sorbonne Paris Nord
Jornadas
A lo largo de las jornadas, una amplia delegación de la Universidad de Málaga participó de manera activa en debates, talleres y sesiones de trabajo colaborativo. El encuentro se centró en compartir la visión de UNINOVIS, definir sus objetivos y trazar planes de acción para el desarrollo de la alianza. Los equipos de las universidades aliadas trabajaron especialmente en la planificación del programa estratégico para 2025, estableciendo las bases para su crecimiento y consolidación.
Durante la primera fase del proyecto (2025-2028), el objetivo principal es sentar las bases de la futura UNINOVIS. Para ello, deberán crearse las infraestructuras técnicas y académicas básicas y fomentar la colaboración entre los equipos docentes y de gestión de las siete universidades, lo que debería hacer posible el reto de contar con universidad transnacional plenamente operativa a partir de la próxima década
La Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) aprobó el proyecto ‘UNINOVIS, Data for L.I.F.E.,’ con una duración inicial de 48 meses. El proyecto ha recibido una financiación de 6.478.915 euros, de los cuales 1.061.965 euros estarán destinados a su actividad en la Universidad de Málaga.