
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha reclamado un sistema de financiación local “estable y justo” para los ayuntamientos y las entidades locales, “que son las administraciones más saneadas, más próximas a los ciudadanos y más eficaces en la resolución de los problemas cotidianos a pesar de cada vez contar con menos voz, menos recursos y más exigencias en el sistema institucional”. Algo que, a juicio de la regidora almeriense, “no solo es injusto, sino que limita el potencial transformador del territorio y genera una enorme ineficiencia estructural”.
Así lo ha trasladado Vázquez en el encuentro ‘Financiación Municipal’ organizado por Publicaciones del Sur este martes en el Palacio Orive de Córdoba en el que ha participado como ponente en una mesa coloquio junto a Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando y Vicepresidenta de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP); José María Bellido, alcalde de Córdoba y presidente de la FAMP; Encarnación Castro, alcaldesa de Frailes; y Javier Fernández, alcalde de la Rinconada y presidente de la Diputación de Sevilla.
En su intervención, la alcaldesa ha asegurado que “una de las grandes paradojas del sistema público español actual son los ayuntamientos, los cuales a pesar de ser la administración con mejor situación financiera, son también la más infrafinanciada y con mayores limitaciones de gasto”.
En este sentido, María del Mar Vázquez ha lamentado que “algunas de las figuras fiscales más importantes para la financiación de los ayuntamientos se han quedado obsoletas y no se adaptan a la realidad económica actual, como son el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) o las plusvalías municipales”. “Son dos figuras que ponen de manifiesto la falta de autonomía fiscal real y la evidente necesidad de una reforma profunda de los tributos locales y sus sustitución por figuras más justas, flexibles y acordes a los principios tributarios actuales”, ha dicho la regidora.
Igualmente, la alcaldesa ha señalado el “impacto directo, que supone un problema para los ayuntamientos” en relación con la Participación de los Tributos del Estado (PIE) “por la falta de aprobación de los Presupuestos Generales”. “La imposibilidad de conocer en el momento de elaborar los Presupuestos Municipales los recursos disponibles que corresponderán a cada Ayuntamiento con cargo a la PIE afecta directamente a la planificación presupuestaria municipal, convirtiéndola en incierta y limitada”, ha añadido.
Competencias sin financiación
Por último, ha hecho referencia a la asunción de competencias impropias de los ayuntamientos de los últimos años como las que han traído las modificaciones de las normativas de Transparencia, Bienestar Animal, el aumento de remuneración de los funcionarios o las normativas de residuos, además de las competencias asumidas en servicios sociales, vivienda, educación, empleo, medioambiente o igualdad y violencia de género “sin contar con la financiación adecuada por parte del Estado”.
Esto, ha continuado Vázquez, “ha generado tensiones en la gestión municipal y ha supuesto una fuerte presión sobre los presupuestos locales en los que es difícil corregir el desequilibrio que supone la asunción de mayores obligaciones sin los recursos suficientes”.
María del Mar Vázquez ha concluido defendiendo que, todos estos indicadores, ponen de manifiesto “que el modelo de financiación local en España necesita reformas profundas que doten de mayor autonomía financiera real a los municipios, que mejore el sistema de transferencias estatales y que se revise el marco tributario local para actualizarlo y hacerlo más justo, eficaz y coherente con las competencias asumidas”.
La jornada ha concluido con una mesa técnica en la que han participado Jesús Ramos Prieto, catedrático de la universidad Pablo de Olavide; Manuel Alejandro Cardenete, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía; y Mila Pérez, directora general de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.
MARÍA DEL MAR VÁZQUEZ – ALCALDESA DE ALMERÍA