Además, las salas de la Capilla del Oidor acogerán un gran ciclo de charlas y presentaciones de autores. Así, del 25 de abril al 11 mayo. También se organizarán cuentacuentos para distintos públicos
Alcalá de Henares, 25-abril-2025.- La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta, Gustavo Severien, Cristina Alcañiz, el concejal de Cultura Santiago Alonso y otros miembros del Gobierno municipal han inaugurado esta mañana la XLII Feria del Libro de Novedad, que permanecerá abierta hasta el próximo 11 de mayo en la Plaza de Cervantes.
Durante el acto, Elástica Animaciones ha animado a los visitantes de la Feria del Libro con Alicia en el País de las Maravillas, con zancudos, malabaristas, animadores, caracterizados como Alicia, la Reina de Corazones, Cartas Reales, el Sombrerero loco o el simpático conejo que siempre tiene prisa.
Desde su inauguración, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico y patrimonio cultural de la ciudad. Esta cuadragésima edición se celebra en la Plaza de Cervantes, estrechamente ligada a esta cita anual con el libro y la lectura donde los visitantes pueden beneficiarse de precios con descuentos especiales.
En la Feria, como ya es costumbre, también se obsequiará a todos los compradores de libros con una obra editada para la ocasión por el Ayuntamiento. Se trata esta vez de Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo, obra del Cronista de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó.
Es la primera monografía consagrada a este personaje histórico de nuestra ciudad muy poco conocido, pero con un papel muy destacado en la expedición de Magallanes y Elcano en busca de una nueva ruta a las islas de las especias que concluyó con la primera circunnavegación de la Tierra. Se regalarán ejemplares de este libro hasta agotar existencias.
Charlas, presentación de autores y cuentacuentos
En paralelo, las salas de la Capilla del Oidor acogerán un gran ciclo de charlas y presentaciones de autores. Así, del 25 de abril al 11 mayo, se desarrollará un programa de conversaciones y firmas de libros a cargo de nombres como Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Ada del Moral, Marta Robles, Xavier Colás, Manuel Rico, Ana Rossetti, Juan Manuel de Prada y Carlos Alvar. Cerrarán esta ‘cumbre literaria’ dos escritores muy destacados en el panorama más reciente de las letras españolas: Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta, y David Uclés, el autor del libro más vendido de España en 2024.
También se celebrarán diferentes cuentacuentos que hará las delicias de todos los públicos. Toma nota de la programación preparada para esta nueva edición de la Feria del Libro:
ACTIVIDADES FERIA DEL LIBRO
Viernes 25 de abril
18:00 h. Conferencia La historia de Cardenio…y Shakespeare leyó el Quijote por José Enrique Gil-Delgado.
Shakespeare escribió la obra de teatro La historia de Cardenio, que tiene por protagonista al homónimo personaje de El Quijote. El hidalgo y su escudero se cruzaron en Sierra Morena con Cardenio durante el capítulo XXIII del libro y, tiempo después, fue empleado por el Bardo de Avon.
En Santa María la Rica.
18:30 h. Sancho y otros pesos pesados. Encuentro del escritor Juan Manuel de Prada con Javier Rioyo.
Personajes y autores que tienen un marcado ‘sobrepeso’. Un recorrido ameno y desprejuiciado sobre algunos de los imprescindibles de nuestra literatura internacional. De Sancho a Falstaff shakesperiano a Chesterton o Cela.
En la Capilla del Oidor.
Sábado 26 de abril
18:30 horas. Presentación de la antología solidaria en apoyo a los afectador por la DANA: La mañana de mañana. Un nuevo amanecer. Asociación Océanos de Tinta
Este libro está repleto de solidaridad, con palabras y versos que han surgido del corazón de diversos artistas al contemplar la impotencia y el dolor de quienes han sufrido las consecuencias de una DANA que jamás podremos olvidar de nuestro recuerdo.
En Capilla del Oidor.
Domingo 27 de abril
12:00 h. Encuentro con Carlos Alvar Ezquerra, Director Honorífico del Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes”: La importancia de cervantes en la actualidad. Con Francisco Peña, Catedrático de Literatura.
Cuando se han cumplido más de 400 años de la muerte del insigne escritor alcalaíno, uno de los genios de la literatura universal, esta es una ocasión perfecta para debatir por qué lo es.
En Capilla del Oidor.
18:00 h. Presentación del recital Palabras Inusuales de Xavier D. Tusalle. Organiza Asociación Cultural Sanna-T.
Proyecto literario y musical que pretende una interacción con el público a partir de canciones, cuentos y poemas para la reflexión y el entretenimiento con buenas dosis de humos.
En Capilla del Oidor.
CUENTACUENTOS EN LAS RUINAS DE LA CAPILLA DEL OIDOR
28, 29 y 30 de abril, 11:00 h.
Cuentacuentos En mis sueños con Elástica Animaciones. Para alumnos de Primaria
A través de relatos llenos de fantasía, aventura y emoción, los niños son guiados por historias de criaturas fantásticas, viajes a mundos ocultos y transformaciones asombrosas. Una sesión de cuentos y humor. ¿Quieres soñar conmigo?
En Ruinas de la capilla del Oidor
Lunes 28 de abril
18:30 h. Encuentro con el Premio Nacional de Poesía Luis Alberto de Cuenca: La gracia y desgracia de un poeta llamado Cervantes. Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas.
Nuestro universal genio creía que “el cielo” no le había concedido la gracia poética. El profesor, traductor, ensayista y poeta Luis Alberto de Cuenca, se encargará de demostrar que Cervantes también fue un imprescindible poeta.
En la Capilla del Oidor.
Martes 29 de abril
18:30 h. Encuentro con Xavier Colás, periodista alcalaíno corresponsal en Rusia y Ucrania. Autor del libro Putinistán: Un país alucinante en manos de un presidente alucinado. Presenta el periodista Pedro Pérez Hinojos.
Titulado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en prensa local en Diario de Alcalá y en Diario 16. En 2002 inició su colaboración con la sección de Internacional de El Mundo y desde 2012 es corresponsal en Moscú de donde fue expulsado en marzo de 2024. Ha recibido el premio “Libertad de Prensa” en la XXII edición de los Premios Internacionales de “El Mundo”.
En la Capilla del Oidor.
Viernes 2 de mayo
18:00 h. Mesa redonda sobre Narrativa: La literatura, albacea del legado de cada época. Organiza Asociación Notting Hill
Modera: Luis Compés, Gerente de Notting Hill. Intervienen: Margarita Campos, poeta; Enrique Bazako, poeta; Andrés Pinar, novelista y Julia Cortés, novelista.
En la Capilla del Oidor.
Sábado 3 de mayo
19:00 h. Encuentro con Marta Robles. Presenta Luis Compés. Organiza Notting Hill.
Periodista y escritora. Comenzó su carrera profesional en la revista Tiempo y desde entonces no ha dejado de colaborar en distintos medios de prensa, Tv y radio. Ha recibido, entre otros, los premios Fernando Lara de Novela y de Cultura de la Comunidad de Madrid 2024.
En la Capilla del Oidor.
Domingo 4 de mayo
12:30 h. Encuentro con Ana Rossetti. Presenta Luis Compés. Organiza Notting Hill.
Ana Rossetti se dio a conocer con sus poemarios Los devaneos de Erato o Indicios vehementes, destacando en el panorama de la poesía escrita por mujeres y marcándolo con su impronta. Posteriormente ha ampliado su campo de escritura a la novela y a las narraciones para niños.
En la Capilla del Oidor.
Lunes 5 de mayo
18:00 h. Encuentro con Manuel Rico. Presenta Jesús Cañete.
Galardonado con premios tan importantes como el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, Manuel Rico preside la Asociación Colegial de Escritores (ACE).
Presentación y lectura de los libros Quebrada luz y El muro trasparente,
En la Capilla del Oidor.
CUENTACUENTOS EN LAS RUINAS DE LA CAPILLA DEL OIDOR
5, 6, 7, 8 y 9 de mayo, 11:00 h.
Cuentacuentos Los secretos escondidos de los cuentos con Pingui. Para alumnos de Primaria
En esta sesión de cuentos, vamos a descubrir juntos mensajes ocultos. Sabremos por qué las liebres duermen con un ojo abierto y otro cerrado, por qué Urko es un oso tan especial y muchos otros secretos que nuestro narrador, Pingüi, nos revelará a través de sus fascinantes historias.
Ruinas de la capilla del Oidor
Martes 6 de mayo
18:30 horas. Presentación conjunta de novedades editoriales: Legado quijotesco: escritores en los tiempos modernos. Asociación Océanos de Tinta
Con Natividad Cabezas García con Un regalo bajo el burka. Elizabeth Sea con Amenadiel. Daniel Piniella con Historias de terror para enamorados. M. López de Andújar con Trece monedas. David Álvarez Sánchez con El precio del mañana. María G. R. con La servidora de Isis.
En la Capilla del Oidor.
18:00 h. Cuentacuentos De la chimenea al tejado con Légolas. Público familiar a partir de 4 años.
De la chimenea al tejado este cuento se ha acabado. Que no, que no, que no se ha acabado. Empecemos de nuevo, ¿quieres que te cuente el cuento del guisante? Ese que dura un instante. ¿Prefieres el de la mora? Nos durará una hora. Si quieres que te cuente durante una semana, mejor te cuento el de la banana.
En la BPM Rafael Alberti.
Miércoles 7 de mayo
18:00 h. Cuentacuentos Al tuntún con Légolas. Público familiar a partir de 4 años.
Cuentos al tuntún o al buen tuntún. Sin orden ni medida los cuentos aparecen en la biblioteca, en el teatro, en los libros, en la boca del que cuenta, en tus oídos. Toman
forma de lobo en calzoncillos, de botones, de hebilla, de calle, de monstruo de uñas largas, de ratón viajero.
En la BPM Rosa Chacel
18:30 h. Encuentro con la periodista y escritora Ada del Moral: Animales narrados y que se narran: Desde el «Coloquio de los perros” de Cervantes al cuervo “George” de Frieda Hugues. Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas.
Sin olvidar los animales de los clásicos, ni de las fábulas, la escritora, periodista y doctora en Teatro español, Ada Del Moral, irá recorriendo la presencia animal en la ficción y la autoficción. Es todo un género literario que ahora está más en boga que nunca.
En la Capilla del Oidor.
Jueves 8 de mayo
19:00 h. Recital de poesía, FRONTERAS LÍRICAS. Coordinadora: Elisabeta Boțan, escritora y traductora. Participan: Ana Sánchez Huéscar (España), Andrea Aguirre (Argentina) y Mª. Esperanza Párraga Granados (España). Ameniza: María Alonso.
Un encuentro mensual con autores de diversos países donde la poesía nos muestra el gusto por la belleza y nos incrementa la imaginación. A continuación, habrá Micro Abierto.
En la BPM Pío Baroja.
18:00 h. Tertulias por la Igualdad
Estos talleres forman parte de las acciones incluidas en el Plan Estratégico Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-30. Actividades con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, para la ejecución del Pacto de Estado contra la violencia de género. Organiza Concejalía de Igualdad
En la BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
18:00 h. Cuentacuento Estaba la… cantando debajo del agua por Encantacuento. Recomendado de 2 a 6 años.
De la mano de la música, las sombras chinescas, objetos que se mueven y algún títere, conoceremos historias de animales entrañables. Estaba una…rana, una tortuga, un dragón…todos se dan cita y van apareciendo y tejiendo cuentos, todo bien hilado con alguna retahíla y verso pareado.
En la BPM La Galatea.
18:30 h. Encuentro con el poeta, ensayista y crítico literario Luis Antonio de Villena: Edgar Neville. De Hollywood a Marbella, pasando por Alcalá. Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas.
Recorrido por la singular vida y obra de Edgar Neville. Unos de nuestros imprescindibles de la llamada “otra generación del 27”. Escritor, dramaturgo, poeta, diplomático, cineasta e inclasificable Edgar Neville. Será un paseo por su vida y su obra. Con parada en Alcalá dónde rodó la muy notable película “El último caballo”, con Fernando Fernán Gómez.
En la Capilla del Oidor
Viernes 9 de mayo
18:00 h. Proyección de la película de Edgar Neville El último caballo con el periodista y director de cine Javier Rioyo presentando y analizando un film rodado en Alcalá de Henares.
Cuando finalizan los títulos de crédito, se nos muestra un magnífico y relajante “skyline” de las torres conventuales de Alcalá de Henares, población tranquila y recoleta, sin coches, resguardada entre cerros, sumida en la paz y el silencio, solo roto por el sonido estridente de un cornetín…
En la BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
FESTIVAL CUENTACUENTOS
18:30 h. Retablillo de títeres y cuentos por José Antonio López (Rodorín). Sesión recomendada a público familiar a partir de 3 años.
Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. Y juegos con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Santa María la Rica
20 h. Las palabras del amor. Laura Virumbrales. Cuentacuentos para adultos
Por esta sesión desfilarán amores de muchos tipos, primeros amores y amores de madurez, amores pequeños y grandes amores, amores tímidos y amores valientes… Una selección de cuentos que nos harán sentir y emocionarnos, pero, sobre todo, nos sacarán una sonrisa… siempre y cuando nos dejemos acariciar por sus palabras.
Santa María la Rica
Sábado 10 de mayo
FESTIVAL CUENTACUENTOS
11:30 h. ¡Agua va! Légolas. Sesión para Bebés
Un espectáculo para bebés y adultos con ganas de mojarse con las palabras. Con arrullos húmedos, poemas y mimos salados como el mar o una lágrima. Con canciones y cuentos dulces como el agua dulce. Toda una invitación a bucear juntos en la tradición oral y el folclore infantil.
Santa María la Rica
12:30 h. La vuelta al mundo en 5 cuentos. Ana Griott. Público familiar a partir de 4 años
En este año en el que conmemoramos el regreso de la expedición de Magallanes y Elcano, que dio la vuelta al mundo por mar, os proponemos un viaje al mundo a través de los cuentos. Ven a navegar a bordo de esta nave que te llevará a escuchar los cuentos que se relatan alrededor del fuego en las noches de los cinco continentes.
Santa María la Rica
18:30 h. Retablillo de títeres y cuentos. José Antonio López (Rodorín). Sesión recomendada a público familiar a partir de 3 años.
Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. Y juegos con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación
Santa María la Rica
20:00 h. Desnortado. David Acera. Dirigida a adultos
Te invito a un viaje lleno de risa, emoción y sorpresas, que comienza en la majada de pastores del Cheu, el escenario de mis veranos de infancia en el puerto de alta montaña asturiano de la Bachota. Desde allí, volaremos a tierras de África, Europa, Asia y América, viviendo aventuras y descubriendo a la gente y las historias que mantienen vivo este mundo.
Santa María la Rica
Sábado 10 de mayo
12 h. Encuentro con la escritora Beatriz Serrano autora de Fuego en la garganta, Finalista premio Planeta 2024. Presenta Ana García D’atri, editora.
Fuego en la garganta recorre la infancia y la adolescencia de una chica que no encuentra su lugar en el mundo. Una aventura que se trasladará de las pantallas a un mundo real en el que habitan padres ausentes, héroes inesperados, monjas, tecnófobos y jipis del sur de España.
Capilla del Oidor
Domingo 11 de mayo
12 h. Encuentro con el escritor David Uclés autor de La península de las casas vacías. Presenta Ana García D’atri, editora.
Enmarcada dentro de la corriente literaria del realismo mágico, ha sido galardonada con el Premio Cálamo Mejor Libro del Año 2024, alcanzando trece ediciones en diez meses y siendo elegida como uno de los best sellers del año 2024. Iñaki Gabilondo ha dicho: “Es lo mejor que he leído en muchísimos años. David Uclés ha escrito un libro extraordinario que va a quedar en la historia de la literatura de nuestro país”.
Capilla del Oidor
FESTIVAL CUENTACUENTOS
11:30 h. ¡Agua va! Légolas. Sesión para Bebés
un espectáculo para bebés y adultos con ganas de mojarse con las palabras. Con arrullos húmedos, poemas y mimos salados como el mar o una lágrima. Con canciones y cuentos dulces como el agua dulce. Toda una invitación a bucear juntos en la tradición oral y el folclore infantil.
Santa María la Rica
12:30 h. Dragones, erizos, conejos y otros bichos que viven en África. Ana Griott. Público familiar a partir de 4 años
Cuentos que llegan de Senegal, del Sáhara, de Mozambique. Vente a escucharlos y podrás viajar al pantano, al desierto, a la selva… porque los cuentos son ventanas por las que mirar lugares lejanos, remotos, para descubrir que no son tan diferentes de los lugares donde nosotros habitamos.
Santa María la Rica.