La alcaldesa destaca el compromiso y la apuesta municipal por el empoderamiento de las 102.000 mujeres que viven en Almería

Premios MIA 2025

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado “las dos décadas de camino en busca de la igualdad real entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Almería desde 2005, cuando creó la primera Concejalía de la Mujer, hasta la actualidad, tiempo en el que se ha hecho visible el compromiso de la sociedad de la ciudad por la igualdad de derechos”.

Así lo trasladó anoche durante la III Gala de los Premios Mujeres Influyentes de Almería (MIA) celebrada en el Auditorio Maestro Padilla, donde estuvo acompañada por los concejales Paola Laynez, María del Mar García Lorca y Diego Cruz y al que también asistió la vicepresidenta de la Diputación de Almería y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Almería, Rebeca Gómez, y la directora de MIA, María Montagut, entre otras muchas personalidades del ámbito político, empresarial, cultural y social de la capital y la provincia.

Premios MIA 2025

 

Vázquez valoró “el compromiso de la plataforma Mujeres Influyentes de Almería a la hora de visibilizar el papel y el valor del talento femenino y su papel para destacar la capacidad de influencia e inspiración que tienen tantas mujeres almerienses en el futuro de nuestra tierra”.

La alcaldesa felicitó tanto a las nominadas como a las premiadas y señaló que, en la actualidad, “las mujeres lideran el 37% de la empresa joven andaluza: generan 12.500 empleos y más de 1.100 millones de euros”.

Igualmente, incidió en las dos décadas que lleva el Ayuntamiento de Almería poniendo en marcha políticas de igualdad, donde han jugado “un papel fundamental los Centros Municipales de la Mujer, que son el primer recurso público al que acuden las mujeres para buscar apoyo al emprendimiento, encontrar respaldo al asociacionismo, conciliar mejor su vida laboral con su vida familiar y también, por desgracia, para recibir ayuda y asesoramiento frente al maltrato o la discriminación”.

Por último, concluyó su discurso asegurando que “la igualdad es una responsabilidad de todos” y, por eso, “el Ayuntamiento seguirá apostando por la empleabilidad y el empoderamiento de las 102.000 mujeres que vivimos en esta ciudad”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Almería, Almudena Morales, explicó la importancia de esta cita: “Esta noche, nos reunimos para rendir homenaje a mujeres excepcionales, mujeres que, con su esfuerzo, dedicación y pasión, están transformando Almería. Cada una de las premiadas y cada una de las candidatas, representan un ejemplo a seguir, una inspiración para todas nosotras y para las mujeres del futuro de nuestra provincia”, señaló.

En este sentido, Morales recordó que el progreso de Almería no se entiende sin el protagonismo de las mujeres. “En cada sector, en cada ámbito, encontramos mujeres que brillan con luz propia, que rompen barreras y que abren camino. En Almería, tenemos el firme compromiso de seguir impulsando el liderazgo de las mujeres, de crear espacios donde sus voces resuenen con fuerza y donde las jóvenes encuentren referentes cercanos que las impulsen a alcanzar sus sueños”.

Por último, la fundadora y directora de MIA, María Montagut, aseguró que la plataforma “es un movimiento que crece, que gana fuerza y que llega a más rincones” e hizo hincapié en la importancia de los reconocimientos entregados “que son un espejo en el que podemos ver reflejados nuestro esfuerzo”.

Además enfatizó la importancia de la visibilidad que suponen eventos como esta gala. “Cuando celebramos los logros de otras mujeres, estamos creando referentes. Porque una niña que ve a una mujer liderando, innovando, emprendiendo, soñando en grande, es una niña que crecerá sabiendo que ella también puede”, finalizó.

Las premiadas

Este año, los Premios MIA han reconocido a seis mujeres excepcionales en distintas categorías:

Activismo e Impacto Social: Isabel Valdés, por su labor en favor de la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. 

Comunicación, Cultura y Deporte: Laura Diepstraten, artista que ha demostrado que el talento no tiene barreras. 

Directivas: Inmaculada Vallejo, por su compromiso con la excelencia en la industria agroalimentaria. 

Empresarias: Inés Asensio, por su visión innovadora en la enología. 

Stem: Araceli Rivera, destacada en biotecnología. Su labor investigadora se centra en la aplicación de herramientas metabolómicas y estadísticas avanzadas para la detección del fraude alimentario. 

Función Institucional, Pública y Política: Antonia Sánchez Villanueva, por su trayectoria y compromiso en el ámbito público y el avance de la igualdad de oportunidades.. 

Este año, como novedad, también se reconoció a un hombre que, como destacó la organización, “ha demostrado con hechos su compromiso con la visibilización del talento femenino en Almería”. El primer ‘Hombre MIA del Año’ ha sido Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Almería.

Los Hombres MIA entienden que la igualdad no es una amenaza, sino una oportunidad para construir un mundo más justo. No solo apoyan, se remangan, se implican, son parte activa del cambio”, señaló María Montagut.

Premios MIA 2025

 

Música y emoción

La gala estuvo llena de momentos inolvidables. La apertura musical corrió a cargo de la violinista Nadiia Rudenko junto a Natalia María Sánchez Rudenko e Irene Berenguel, con una poderosa versión de ‘Palladio’. Más adelante, Mery Gil, acompañada por el guitarrista Paco Rivas, ofreció una interpretación vibrante.

El cierre de la noche estuvo a cargo de Laura Diepstraten, quien, con su inconfundible voz y su piano, emocionó al público con ‘No hay barreras’, un himno a la superación.

La III Edición de los Premios MIA ha vuelto a demostrar que las mujeres influyentes de Almería son motor de cambio y progreso. Una noche de inspiración, emoción y celebración que deja huella… y que ya nos hace esperar con ganas la próxima edición.