La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha reivindicado hoy el modelo de gestión de vivienda pública que representa la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ como un ejemplo de compromiso real con las personas y de anticipación a los desafíos de acceso a la vivienda. Así lo ha trasladado en el marco de las Jornadas, dirigidas a alcaldes y concejales de la provincia de Almería, organizadas por la Junta de Andalucía, de difusión del Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda.
Durante su intervención, en la mesa celebrada bajo el título ‘El impulso municipal en la política de vivienda’, junto a los alcaldes de Macael, Raúl Martínez, y de Zurgena, Domingo Trabalón y el teniente alcalde de Laroya, Guillermo Medina, Vázquez ha agradecido a la Junta de Andalucía y, en particular, a la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, la organización de esta jornada centrada en la construcción de vivienda asequible. “En política, el acierto está en saber anticiparse a los escenarios, y este decreto representa un paso decidido en la buena dirección”, ha subrayado.
La regidora ha puesto en valor la colaboración entre administraciones como herramienta clave para resolver los problemas reales de los ciudadanos: “Los ayuntamientos estamos dando un paso adelante. Las viviendas no se prometen, se construyen. Y, aunque no sea una competencia directa municipal, estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para facilitar la promoción de viviendas públicas”, ha destacado en este foro celebrado hoy en la nuevas dependencias de la Delegación de Fomento en Almería.
En ese sentido, ha defendido el papel que desempeña el Ayuntamiento de Almería a través de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, que ya ha entregado 1.053 viviendas de nueva construcción en 17 promociones. “Vamos a seguir promoviendo vivienda pública, respondiendo además a las necesidades de los almerienses y al problema que hoy supone la falta de vivienda. El objetivo municipal se centra no solo en promover vivienda en venta, también en alquiler y en alquiler con opción a compra, una de las opciones más demandadas por quienes actualmente están inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda”, ha explicado.
“Nuestro compromiso inicial para esta Corporación era promover más de 300 viviendas públicas, pero nuestras previsiones ya duplican esa cifra”, ha vuelto a recordar. “Queremos que cada vez más personas elijan Almería para vivir y desarrollar su proyecto de vida”, ha afirmado la primera edil.
Plan Municipal de Vivienda y Suelo
Asimismo, ha destacado la aprobación del nuevo Plan de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento, con horizonte temporal hasta 2030, que tiene como objetivo aumentar la oferta de vivienda asequible, mejorar el parque existente y gestionar con eficacia los recursos disponibles.
En el marco andaluz, la alcaldesa ha valorado de forma muy positiva iniciativas como la LISTA (Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía), el Decreto de Simplificación y el Plan de Choque para la promoción de 20.000 viviendas protegidas en cinco años. “Gracias al compromiso del presidente Juanma Moreno, la promoción de vivienda protegida se ha triplicado en los últimos cinco años en Andalucía, alcanzando ya las 10.000 nuevas viviendas”, ha recalcado.
De otro lado, ha reiterado el compromiso municipal para dotar a Almería de un nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que vendrá a sustituir el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), vigente desde 1998, como herramienta de planificación urbanística para los próximos años. Un proceso ya en marcha con la constitución de una mesa técnica en el que se quiere avanzar de la mano de la Junta de Andalucía y de aquellos instrumentos que la admistración autonómica pone a disposición de los Ayuntamientos.
María del Mar Vázquez ha cerrado su intervención haciendo un llamamiento a la cooperación y al trabajo conjunto: “Para dar soluciones reales al problema de la vivienda es vital que todos avancemos en la misma dirección: administraciones, sector privado y sociedad civil. Ese es el camino para construir futuro”, ha concluido.