La AIReF presenta MEGAIReF, un modelo propio para valorar el impacto macroeconómico de medidas estructurales y shocks


Presentación interna MEGAIReF

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado hoy en un seminario interno el modelo MEGAIReF, un modelo propio de la familia de los Modelos de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE, por sus siglas en inglés) desarrollado junto a la Universidad Pompeu Fabra que permitirá a la institución simular y valorar shocks y medidas estructurales a medio plazo sobre variables clave como el crecimiento, el empleo, la inflación, el déficit o la deuda pública.

La AIReF cuenta con diversas herramientas para cumplir con su misión de velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas con rigor y credibilidad. Estas herramientas cubren desde el muy corto plazo, con modelos como el de MIPred que estima el crecimiento del PIB, hasta el muy largo plazo con modelos de población y crecimiento.

Sin embargo, la AIReF no contaba hasta ahora con un modelo propio DSGE, muy utilizados en todas las instituciones económicas a nivel internacional y nacional, y usaba, cuando era necesario, el modelo de la Comisión Europea. Por eso, el año pasado inició junto al equipo del Profesor Davide Debortoli de la Universidad Pompeu Fabra el desarrollo del modelo que hoy se presenta y que próximamente se dará a conocer en un seminario externo.

Otras ventajas del modelo

Además de las ventajas ya comentadas, este modelo permitirá a la AIReF mejorar su posición para valorar los resultados de impacto de medidas como, por ejemplo, las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) o de reforma asociadas a la sostenibilidad del sistema de pensiones. Además, el modelo proporciona un instrumento para formular escenarios, lo que puede ser relevante tanto para el análisis de impacto de políticas y el análisis de riesgos fiscales.

Aunque este tipo de modelos cuenta también con limitaciones, permitirá que los análisis de AIReF estén basados en fundamentos económicos sólidos, reforzando así la independencia y capacidad técnica de la Institución.

Deja un comentario