La AIReF avala las previsiones macroeconómicas de Illes Balears para 2025

Parlamento Illes Balears

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala las previsiones que acompañan al proyecto de presupuestos de 2025 de la Illes Balears, que presenta estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen y en corrientes, del empleo y del deflactor del PIB para los años 2024-2025, distintas de las últimas estimaciones del escenario macroeconómico del Gobierno de España para el conjunto nacional.

Siguiendo lo establecido en la Ley de creación de la AIReF, las previsiones macroeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de todas las Administraciones Públicas deben contar con un informe de la institución indicando si han sido avaladas. La AIReF ya había informado sobre las previsiones macroeconómicas para 2025 de esta comunidad el pasado 30 de octubre de 2024, pero dado el tiempo transcurrido desde ese informe, ha resultado recomendable una actualización de las proyecciones macroeconómicas y, por tanto, del aval emitido por la AIReF.

Illes Balears estima un crecimiento del PIB en términos de volumen del 2,7% para 2025, se encuentra en la parte inferior del intervalo de las previsiones de otros organismos para la región y también resulta inferior a la prevista por la AIReF (2,9%).

Se recalca que las previsiones macroeconómicas para las comunidades autónomas se realizan en un contexto de alta incertidumbre derivada del entorno geopolítico y en base a las últimas cifras disponibles de la Contabilidad Regional de España referentes al año 2023, publicadas en diciembre de 2024.

La AIReF destaca que Illes Balears cumple la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan y la correspondiente petición de aval. Asimismo, se cumple el consejo de buenas prácticas relativo a la inclusión de una comparativa con otras previsiones independientes y de aportación de información de las técnicas econométricas, modelos y parámetros empleados, así como sobre de los supuestos en que se sustentan sus previsiones. La comunidad no incluye proyecciones macroeconómicas más allá del año para el que se formulan los presupuestos, cuestión que resulta esencial de cara a la valoración de la consistencia de las previsiones de las CCAA con el Plan Fiscal Estructural de medio plazo presentado por el Gobierno de España. En este sentido, la AIReF reitera el consejo de buenas prácticas formulado en octubre de 2024 destinado a que se prolonguen los escenarios que se presenten, dado que la vigencia del Plan Fiscal Estructural es de cuatro años.

Deja un comentario