La AECC da visibilidad a la lucha contra el cáncer junto a los centros educativos.
Publicada el martes 4 de febrero de 2025 a las 18:41
El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer busca sensibilizar, concienciar y movilizar a la sociedad para combatir la enfermedad.
El día 4 de febrero está marcado como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer y desde la Asamblea local de la AECC en Villarrobledo realizan diferentes actividades para dar visibilidad a este día y para sensibilizar, concienciar y movilizar a la sociedad y progresar en el control y prevención de esta enfermedad.
!
Así, a las habituales mesas informativas, este año la AECC ha buscado implicar a los más pequeños, a través de los centros educativos, visitando el colegio Graciano Atienza y también el colegio Jiménez de Córdoba, donde los alumnos y alumnas han confeccionado un lazo humano con el color verde que identifica a la asociación.
!
La concejal de bienestar social y educación Cristina García ha acompañado en esta actividad , agradeciendo a la AECC y a los colegios implicados, su compromiso a la hora de fomentar e informar sobre la prevención y los hábitos de vida saludables y en el caso de la asociación, informar, apoyar y acompañar a las personas con cáncer y sus familias.
!
García, señala que desde al Ayuntamiento ofrecen el apoyo institucional a la AECC y a las actividades que realizan en torno a este día, así como a todas las iniciativas que emprenden a lo largo del año.
!
Este año el lema de la campaña es “Unidos por lo Único”, que reclama una atención centrada en la persona en el tratamiento del cáncer. El lema busca evidenciar que cada experiencia con el cáncer es única y será necesario que la sociedad, unida, mire más allá de la enfermedad y se vea a la persona antes que al paciente.
!
La Presidenta de la Asamblea local de Villarrobledo, Faustina Martínez señala que la lucha contra el cáncer se realiza todos los días del año, obteniendo más visibilidad en este 4 de febrero, teniendo en cuenta la incidencia mundial de esta enfermedad.
!
Martínez reclama unidad por parte de todas las asociaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer para poder dedicar esfuerzos, no solo a la prevención, a las terapias o la investigación, sino también a comprender y estudiar el incremento de la incidencia de esta enfermedad y que factores contribuyen al incremento de los casos para poder combatirla.
!
Con todo ello, la prevención, la detección precoz y los tratamientos eficaces, junto a la investigación son pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer en los que hay que seguir trabajando, junto a la empatía, la humanidad, la solidaridad y la comprensión de toda la sociedad.
!
Buscando esa solidaridad desde la base, se cuenta con los centros educativos, para que desde los más jóvenes adquieran esa conciencia social en torno a un problema importante que afecta o que puede afectarnos a todos.
!
Por último, desde el colegio Jiménez de Córdoba, su directora, Juli Buedo, consideran fundamental la educación para la prevención, trabajando en ello desde el centro desde sus programas de fomento de hábitos de vida saludables relacionados con la alimentación o para combatir el sedentarismo y la obesidad, contribuyendo así al cuidado de la salud.
!
Prevención y conciencia en la comunidad educativa que se trabaja desde las aulas pero también conciencia social y promoción de la solidaridad, conociendo el tejido social y su labor a favor de quienes más necesitan.