Kip Thorne deja su huella indeleble en una Universidad de Almería que se vuelca con el nobel de física

Llenos absolutos para escuchar al mítico científico en su conferencia ‘El papel de la Física en el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología’ y, la víspera, en el coloquio tras la proyección de ‘Intestellar’. Thorne ‘avala’ el nuevo Grado en Física que comenzará el próximo curso firmando una declaración de apoyo.  

La comunidad universitaria de la UAL y la sociedad almeriense no han dejado escapar la oportunidad única que ha supuesto tener durante dos días a uno de los científicos más importantes de la historia. Kip Thorne, premio nobel de física en 2017, ha convertido en llenos absolutos los dos actos públicos que ha protagonizado a su paso por el campus. Lo ha hecho manteniendo en todo momento la cercanía y la humildad que lo definen en lo personal, pese a su papel fundamental en el conocimiento de las ondas gravitacionales y la astrofísica en general. Ha dejado una huella indeleble, y a cambio se ha llevado de Almería la admiración del público general y de estudiantado, docentes e investigadores.

Su segunda jornada en la Universidad de Almería tenía previstos los dos extremos, un evento abierto a profesorado y alumnado de las titulaciones científicas y una comida privada con una decena de comensales, cinco estudiantes y cinco investigadores, otorgadas las plazas por rigoroso orden de inscripción los días previos. Respecto al primero, ha roto todas las altas expectativas del interés en escuchar su conferencia, titulada ‘El papel de la Física en el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología’. Tan es así que la sala de conferencias del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales se ha visto completamente llena, con estudiantes ocupando los pasillos para disfrutar de la innegable capacidad de divulgación de Thorne.

Sobre este encuentro, el científico estadounidense ha explicado que el tono ha sido más técnico: “Esta vez es con los estudiantes y los profesores de ciencias, mientras que anoche -en relación al coloquio posterior a la proyección de ‘Interstellar’- fue más para el público general”. Aclarado esto, ha sido muy inspirador para el alumnado: “Les he presentado, basándome en mi experiencia, el papel fundamental de la Física como base de todas las ciencias y la ingeniería, y también sobre mi propia experiencia, les he puesto ejemplos de las nuevas tecnologías que han surgido de la Física y cómo también están estrechamente relacionadas con nuestra comprensión de lo que sucede en el cosmos”. Ha añadido que “de ahí la interesante conexión entre el cosmos y la tecnología, todo ello vinculado por la Física Cuántica”.

Ha aprovechado para insistir en su apoyo al nuevo Grado en Física que las universidades de Almería y Huelva implantarán ya para el próximo curso académico: “Es una idea muy prometedora, porque es muy interesante combinar el trabajo en Física que se realiza aquí, principalmente en Física Aplicada, con el trabajo más teórico que abordará Huelva, y que los estudiantes se trasladen de un campus a otro es una excelente idea, ya que en Estados Unidos hemos probado la educación a distancia y puede funcionar hasta cierto punto, pero no tanto como estar en el mismo lugar con los demás estudiantes, con los profesores y tener una amplia interacción personal”. A su juicio, “eso juega un papel fundamental en el éxito de la educación universitaria”.

Kip Thorne ha reflexionado que “se están siguiendo muchas direcciones muy importantes” en el desarrollo de la ciencia: “La Física es, en cierto sentido, la base de todas las ciencias, de toda la ingeniería y de toda la tecnología, y así ha dado origen a las semillas; los inicios de la inteligencia artificial surgieron de la Física, los inicios de la computación cuántica, la ciencia de la información cuántica, las tecnologías cuánticas… surgieron de la Física”. Por lo tanto, ha considerado que “la Física está adoptando tecnologías y direcciones que traerán enormes beneficios para la humanidad”. Eso sí, ha confesado que lo que más le interesa es “comprender profundamente el universo que nos rodea, y creo que mi gran esperanza es que en las próximas décadas lleguemos a comprender verdaderamente cómo nació y las leyes de la gravedad cuántica que controlan su nacimiento”.

Entre las aplicaciones de la Física está cuidar el planeta, un tema transversal en la película ‘Intestellar’ que Thorne no ha perdido de vista porque esta ciencia “es la base para comprender el cambio climático”. Ha abundado al respecto sosteniendo que “las leyes de la Física, junto con los datos observacionales, permiten comprender las causas del cambio climático y las maneras de mitigarlo, pero las observaciones son cruciales, y los datos experimentales y observacionales, junto con las leyes de la Física, son los que nos indican que tenemos un gran problema”. En cuanto al evento en el Auditorio, en el que precisamente explicó toda la ciencia que hay dentro de la película dirigida por Nolan y de la que fue asesor científico, fue muy enriquecedor también para él: “Yo lo disfruté muchísimo, el público fue maravilloso, las preguntas fueron excelentes y las adecuadas para que pudiera seguir adelante y explicar más sobre esta película y su ciencia”. En su despedida, Kip Thorne ha remarcado que “el campus de la Universidad de Almería es precioso, realmente maravilloso, pero lo más importante es la gente que lo habita”. Así, se queda con que ha tenido “conversaciones muy interesantes con científicos que trabajan aquí en diversas áreas”. Su comparativa con el campus de Santa Bárbara, de la Universidad de California, ha ido mucho más allá de la ubicación junto al mar y la climatología, deseando que “la UAL se desarrolle como puntera en Física, tal y como se ha conseguido allí”.

Deja un comentario