Justicia realiza el pago de 10,2 millones de euros correspondientes al primer bimestre de 2025 del Turno de Oficio

  • La Conselleria ha abonado 8.977.713,71 euros al Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía y 1.244.135,50 euros al de Procuradores por el Turno de Oficio
  • El actual pago de los servicios corresponde a los meses de enero y febrero del presente ejercicio
  • Nuria Martínez ha destacado que “la justicia gratuita es un salvavidas para muchas personas en situaciones especialmente vulnerables”

La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha realizado la transferencia del pago del primer bimestre de 2025, de las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía y del Consejo Valenciano del Colegios de Procuradores, por un importe de 10.224.918,12 euros.

En concreto, las actuaciones abonadas por el Turno de Oficio al Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía ascienden a 8.977.713,71 euros y el importe destinado al Consejo Valenciano de Procuradores a 1.244.135,50 euros. Por otro lado, las inversiones realizadas por la Procura y la Abogacía ascienden a 2.329,79 y 739,12 euros, respectivamente.

Los honorarios por los trabajos en el Turno de Oficio se abonan, según la normativa, cada dos meses, conforme los colegios de la Abogacía y de la Procura certifican los servicios prestados a la Generalitat. De esta forma, el actual pago de los servicios corresponde a los meses de enero y febrero de 2025.

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado que “el Turno de Oficio no es un simple trámite administrativo: es una garantía de que nadie se quede excluido del sistema judicial por falta de recursos. Es justicia con mayúsculas, hecha desde la vocación y el compromiso diario de cientos de profesionales”.

“Este pago cumple con los compromisos del Consell de dignificar la compensación económica de abogados y procuradores, garantizando el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía”, ha remarcado la consellera.

Martínez también ha subrayado que “la justicia gratuita es el salvavidas de muchas personas en situaciones especialmente vulnerables. Y como institución, tenemos la obligación de que ese salvavidas funcione con eficacia y respeto hacia quienes lo sostienen día a día”.