Junta e Indra fomentarán la I+D+I y el desarrollo tecnológico en el sector de la defensa en Andalucía

Villamandos y José Vicente de los Mozos durante la firma del protocolo

Villamandos y José Vicente de los Mozos rubrican en el marco de FEINDEF el protocolo general de colaboración

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la compañía Indra cooperarán para promover la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector de la defensa y la seguridad en Andalucía con el fin de ejecutar proyectos conjuntos. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, han rubricado el protocolo general de colaboración. Esta firma se ha producido en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), la única en España centrada en exclusiva en esta actividad, que se celebra en Madrid entre el 12 y el 14 de mayo.

Gómez Villamandos ha subrayado la relevancia del protocolo, asegurando que la colaboración público-privada en este sector es “crucial” para el desarrollo de las capacidades, la eficiencia y la innovación no sólo en dicha actividad económica, sino en el resto de segmentos productivos, ya que posibilitará a la Administración aprovechar la experiencia y los recursos del sector privado en lo que respecta a la transferencia de capacidades y de tecnologías. El consejero ha destacado que este acuerdo pone de manifiesto “el interés de ambas partes y la existencia de un objetivo común en el impulso de Andalucía como tierra de innovación”. “Indra constituye un socio fundamental”, ha apostillado.

Asimismo, ha hecho hincapié en que Andalucía cuenta con todo lo necesario para “ser un hub de innovación en materia de defensa, ya que dispone de usuarios, de los diferentes ejércitos y de la armada, además posee una amplia representación de clústeres de innovación y de centros tecnológicos que trabajan en diferentes áreas de los segmentos de la defensa y la seguridad, sin olvidar al potente sistema público universitario, que se caracteriza por sus altas capacidades de investigación e innovación”. En ese sentido, Gómez Villamandos ha asegurado que la comunidad tiene 20.000 investigadores esperando a que se le marquen nuevos retos para alcanzar esa soberanía tecnológica tan necesaria para España y Europa en todos los sectores y más especialmente en el ámbito de la defensa, dado el contexto internacional”.

El protocolo tiene como objeto establecer los principios generales de la colaboración entre la Consejería e Indra para, mediante el impulso de la I+D+I y el emprendimiento, potenciar la creación de un ecosistema andaluz de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad, con la finalidad última de consolidar a Andalucía como un nodo estratégico en dicho sector. Esa alianza público-privada tendrá, además, un impacto en el desarrollo de la región, en cuanto que propiciará el incremento de la innovación, la competitividad y la capacidad de crecimiento de todo el tejido empresarial de la comunidad.

Para la consecución de estos objetivos ambas partes se comprometen a trabajar para aumentar el nivel de participación privada en el desarrollo de tecnologías avanzadas de aplicación en este segmento y estudiar los mecanismos de colaboración público-privada mediante la interlocución con los agentes del sistema andaluz del conocimiento y con los emprendedores.

De igual modo, tanto la Consejería como Indra unirán esfuerzos para potenciar el talento que permita generar iniciativas diferenciales e innovadoras en el ámbito de defensa, crear grupos de trabajo orientados a concretar proyectos específicos o detectar y cribar iniciativas innovadoras tanto en fase incipiente como en desarrollo. También impulsarán conjuntamente la organización de eventos, seminarios y foros de innovación en defensa y promocionarán iniciativas de I+D+I en esta esfera.

El protocolo tendrá una duración de dos años que podrá ser prorrogada por acuerdo entre las partes. Una Comisión de Seguimiento se encargará de concretar las actuaciones a desarrollar en el marco de este documento y de aclarar las dudas que pudieran surgir en la ejecución, aplicación o interpretación. Indra es una empresa líder en innovación tecnológica aplicada a la defensa y seguridad con soluciones avanzadas en las cinco áreas estratégicas: tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio.

Deja un comentario