Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz 2016 y presidente de Colombia (2010–2018), ha firmado el Libro de Honor de la Universidad de La Rioja, con motivo del acto de investidura como Doctor ‘Honoris Causa’ del Campus de Excelencia Internacional ‘Campus Iberus’.
El acto de rúbrica de la dedicatoria ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y ha contado con la presencia de Eva Sanz Arazuri, rectora de la Universidad de La Rioja.
Esta le ha regalado a Juan Manuel Santos una réplica en madera de la escultura ‘Los pilares de la Universidad’ de Félix Reyes.
En el Libro de Honor de la UR ha manuscrito el siguiente texto:
«A la Universidad de La Rioja, mil y mil gracias por el inmenso honor de haberme otorgado el doctorado. Honor que llevaré con mucho orgullo hasta el final de nuestros días»
Este acto forma parte de las actividades previas a la investidura como Doctor ‘Honoris Causa’ del Campus de Excelencia Internacional ‘Campus Iberus’, que tiene lugar el miércoles 19 de febrero en el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza del Campus de Cappont –c/ Jaume II, 67. 25001 Lleida– y que será retransmitido en directo a través de udl.cat/tv.
En el acto de investidura participará Eva Sanz, rectora de la Universidad de La Rioja, junto a los rectores de las otras tres universidades; mientras que Juan Manuel Santos será apadrinado por M.ª Ángela Atienza López, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja, y otros tres investigadores de la Universidad de Zaragoza, Lleida y Pública de Navarra.
Por otro lado, la Universidad de La Rioja ha acogido la Jornada ‘Educación para la paz, convivencia y seguridad’, en la que ha participado David Fernández Puyana, observador permanente de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz.
SANTOS: «EL ARMA MÁS PODEROSA DEL MUNDO ES SENTARSE A NEGOCIAR»
En su intervención ante los medios de comunicación en Zaragoza, Juan Manuel Santos ha resaltado el papel fundamental de la educación en la promoción del diálogo constructivo, una herramienta que considera esencial para abordar los desafíos del mundo actual.
«El arma más poderosa que existe en el mundo es sentarse a dialogar, pero de manera constructiva, lo que implica aprender del otro, entender por qué puede pensar diferente y buscar un término medio que permita llegar a un acuerdo», ha afirmado Santos, quien ha enfatizado que el diálogo debe ser inculcado en colegios y universidades a nivel mundial.
El exmandatario ha subrayado que, en el contexto global, la falta de diálogo se está convirtiendo en un obstáculo para resolver los problemas existenciales que enfrentan las naciones.
En su opinión, los desafíos más apremiantes solo pueden ser abordados mediante la cooperación, la cual depende directamente de un intercambio continuo de ideas y perspectivas.
«Si no hay diálogo, la posibilidad de resolver estos problemas se vuelve más difícil», ha explicado Santos.
Asimismo, ha destacado que la polarización política afecta negativamente a las democracias, haciéndolas menos efectivas en su misión de solucionar las necesidades de la población.
Según Santos, la construcción de una democracia robusta y capaz de superar los retos de la sociedad debe fomentar la discusión constructiva y el entendimiento mutuo.