Juan Claver Gil y Javier Sanz Gozalo, nuevos vicerrectores de Planificación e Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED

Juan Claver Gil y Javier Sanz Gozalo, nuevos vicerrectores de Planificación e Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED

El rector de la UNED, Ricardo Mairal, ha presidido hoy la toma de posesión de Javier Sanz como vicerrector de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica y vicerrector Primero y de Juan Claver Gil como vicerrector de Planificación. Sanz sustituye en el cargo a Rosa María Martín Aranda, mientras que Claver sustituye a Miguel Miguens Vázquez. Mairal ha mostrado su gratitud a los vicerrectores salientes y ha dado la bienvenida a los que asumen el nuevo reto.

 

Elena Maculan, secretaria General de la UNED, ha leído las actas de los nombramientos de los nuevos dos vicerrectores, quienes han prometido su cargo ante la presencia del rector. Mairal ha reivindicado en su discurso la importancia de la gestión de lo público y el compromiso con el bien común, y ha recordado que “las instituciones afrontamos los desafíos de una sociedad en cambio y tenemos una obligación ineludible con la innovación y la modernización en su beneficio”, por lo que ha apelado “a una educación consciente y responsable que abrace los valores universales de la ciencia”.

 

Finalmente, el rector ha agradecido personalmente a Rosa María Martín Aranda y a Miguel Miguens sus seis y nueve años, respectivamente, al frente de sus vicerrectorados. De Juan Claver, nuevo vicerrector de Planificación, ha señalado que “ya advertí sus cualidades cuando era un joven investigador”, al tiempo que destacaba de Javier Sanz, nuevo vicerrector de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica y vicerrector Primero, que se puede considerar “uno de nuestros más eximios investigadores”. A Sanz Gozalo, en concreto, le ha pedido “un nuevo impulso a la investigación ante los nuevos desafíos”, agradecido a ambos el compromiso adquirido.

 

Nuevos vicerrectores


Juan Claver Gil
, doctor en Ingeniería de Fabricación y Máster en Ingeniería Avanzada de Fabricación por la UNED y Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, es profesor del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED y coordinador del área de Proyectos de Ingeniería. Desarrolla su actividad investigadora en los campos de la Dirección e Ingeniería de Proyectos y de la Ingeniería de Fabricación. Entre sus líneas de investigación destacan la adaptación de técnicas multicriterio de ayuda a la decisión para su aplicación a la toma de decisiones en distintos contextos. Su tesis doctoral fue reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado de la UNED.

 

Llega al vicerrectorado tras haber asumido, desde 2019, diversos cargos de gestión, tales como vicerrector adjunto de Personal Docente e Investigador y vicerrector adjunto de Estrategia e Infraestructuras.

 

 


Javier Sanz Gozalo
, catedrático de Ingeniería Energética en la UNED, es director del Grupo de investigación TECF3IR (TECnología de sistemas de Fisión, Fusión y Fuentes de Irradiación), que es uno de los grupos de referencia a nivel mundial dentro del campo de la neutrónica de fusión. Es miembro del Instituto de Fusión Nuclear (IFN) «Guillermo Velarde», de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), del cual ha sido subdirector durante varios años.  Es también profesor de ingeniería y Ciencia Nuclear en la UNED, donde fue responsable de la creación del Máster Universitario en Investigación en Tecnologías Industriales.

 

Acumula 40 años de experiencia en el campo de la Ingeniera Nuclear Computacional, en el que ha desarrollado distintas líneas de trabajo: desarrollo de software y metodologías para análisis y diseño nuclear y aplicaciones al análisis y diseño nuclear de sistemas complejos.  Buena parte de los desarrollos de software en los que ha participado han sido seleccionados como referentes en los principales proyectos de fusión nuclear: NIF (National Ignition Facility), ITER e IFMIF-DONES. Los análisis para ITER, en concreto, se consideran los más complejos realizados en el campo de la neutrónica de fusión.

 

Vicerrectores salientes

Rosa María Martín Aranda, catedrática de Química Inorgánica desde 2011, ocupó el cargo de vicerrectora de Investigación en 2019, asumiendo la vicerrectoría Primera en 2020. Licenciada en Química Orgánica y Doctorada en Química Inorgánica por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987 y 1992, respectivamente, realizó su Tesis Doctoral bajo la dirección del profesor Avelino Corma, en el CSIC, incorporándose a UNED como profesora en 1992. Su actividad investigadora, centrada en la Química Sostenible y la Catálisis, abarca más de 120 artículos científicos publicados en revistas científicas internacionales, 8 patentes y una activa participación en congresos internacionales. Además, es miembro de diferentes sociedades y comités científicos nacionales e internacionales. En la actualidad, colabora activamente con empresas relacionadas con la Química y el Medio Ambiente y es una persona convencida de la importancia de la divulgación de la Ciencia y de la diplomacia científica.

 

Miguel Miguens Vázquez, por su parte, accedió por segunda vez al vicerrectorado de Planificación en 2024, tras haber liderado previamente las áreas de Profesorado y Planificación y Personal Docente e Investigador. Doctor en Psicología por la UNED con premio extraordinario, en la actualidad es profesor titular de universidad en el Departamento de Psicología Básica I de la Facultad de Psicología de la UNED, donde desarrolla líneas de investigación relacionadas con la psicobiología de las adicciones, los efectos de las drogas en el aprendizaje y la memoria y la implicación de la plasticidad neuronal en el aprendizaje. Además de profesor en la UNED, ha sido investigador en el Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal del CSIC y ha participado en más de 20 proyectos de investigación nacionales e internacionales, siendo en algunos de ellos Investigador Principal.