Josep Maria Mata-Perelló, Creu de Sant Jordi por su trayectoria científica y humana

El profesor Josep Maria Mata-Perelló, que ha sido docente de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM) de la UPC durante más de tres décadas, recibirá la Creu de Sant Jordi, una de las máximas distinciones que otorga la Generalitat de Catalunya. Un premio que reconoce su dilatada trayectoria como geólogo, docente y divulgador, así como su compromiso con la conservación del patrimonio geológico y minero.

25/04/2025

Doctor en Geología por la Universidad de Barcelona, Josep Maria Mata-Perelló es catedrático de Cristalografía y Mineralogía en la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) y ha ejercido como profesor durante más de 30 años en la EPSEM. Entre 2006 y 2012, dirigió el Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales de la UPC y, entre 1980 y 2003, estuvo al frente del Museo de Geología Valentí Masachs de la Universidad.

La labor investigadora y divulgativa de Mata-Perelló ha sido reconocida a escala internacional. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM), entidad que presidió desde su creación en 1995 hasta 2004. Actualmente es presidente honorífico.

Mata-Perelló ha sido también asesor de diversos geoparques, como el de la Catalunya Central, donde preside la comisión científica, así como de otros en la Conca de Tremp y el Montsec, el Sobrarbe, el Alto Tajo y la comarca minera de Hidalgo, en México. Su contribución a la divulgación científica incluye numerosos libros y artículos sobre mineralogía y geología, y ha sido reconocida con diversos premios, como el Carmina Virgili, que lo distinguió como Geólogo del Año en 2017.

La candidatura a la Creu de Sant Jordi ha sido impulsada por un grupo promotor con el apoyo de más de 40 entidades y 300 personas a título individual y ha recibido la adhesión del Ayuntamiento de Manresa.

La Creu de Sant Jordi es uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona por parte de la Generalitat de Catalunya. La distinción se creó en 1981 con la finalidad de distinguir a las personas naturales o jurídicas que, por sus méritos, hayan prestado servicios destacados a Cataluña. Cualquier ciudadano, grupo de ciudadanos o entidad puede pedir que se otorgue este galardón a alguna persona, sea física o jurídica.