- El conseller ha inaugurado el VI Congreso de Software Libre que se celebra hasta el 6 de mayo en la Universidad de Alicante
- “Lliurex, puesto en marcha hace 20 años en la Comunitat Valenciana, se ha consolidado como un proyecto maduro, referente y a la vanguardia”, ha indicado Rovira
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha destacado que el programa de software libre educativo Lliurex, implantado en el sistema educativo de la Comunitat Valenciana desde hace 20 años, es sinónimo de “libertad” en el uso de las nuevas tecnologías ante los nuevos retos que se plantean en la actualidad.
Rovira se ha pronunciado así en la inauguración del ‘VI Congreso de Software Libre. Comunitat Valenciana’ que se celebra hasta el 6 de mayo en la Universidad de Alicante con el lema ‘Educación, conocimiento libre e inteligencia artificial’.
“Hoy más que nunca debemos seguir apostando por el software libre en nuestros centros educativos, no solo porque es una opción económica y sostenible, sino porque encarna los principios de igualdad, equidad y acceso universal al conocimiento”, ha señalado.
En su intervención, el conseller ha indicado que actualmente “estamos en un momento crucial para el conjunto de las tecnologías de la información y la comunicación”, debido a “la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito de las TIC”.
“La IA ofrece enormes oportunidades, pero también plantea riesgos si no somos capaces de gestionarla de forma ética y responsable”, ha apuntado. Asimismo, ha señalado que el sofware libre “representa una oportunidad única para que las personas, en su vida cotidiana, recuperemos el control sobre nuestra información y sobre la tecnología que utilizamos”.
El conseller ha destacado que, frente a los sistemas cerrados y opacos, “el software libre nos permite auditar, comprender y decidir, ofreciendo la transparencia necesaria para saber si una máquina trabaja para nosotros o si, por el contrario, estamos nosotros al servicio de un sistema”.
En este sentido, ha puesto en valor la apuesta de la Generalitat por el uso de Lliurex en el sistema educativo valenciano ya que, “al ser softwarte libre, nos permite conocer el código, entendemos cómo funciona y, por tanto, podemos decidir. Y eso, precisamente es libertad. Es LliureX”.
20 años de historia y 800.000 usuarios
Rovira ha recordado que Lliurex cumple 20 años como un proyecto “maduro, referente y a la vanguardia” dentro del ecosistema de las distribuciones educativas, “gracias a la implicación de la Generalitat y el compromiso firme y continuado de la comunidad de usuarios y desarrolladores de software libre”.
Esta herramienta ha permitido “reducir costos y promover una educación más libre y crítica”, al ofrecer “acceso a código fuente, fomentando el aprendizaje y la adaptación a las necesidades educativas y a la cooperación”.
De esta forma, ha resaltado que Lluirex permite que los más de 800.000 usuarios entre profesorado y alumnado del sistema educativo valenciano accedan a aplicaciones y herramientas digitales “seguras y adecuadas para los diferentes niveles educativos, fomentando un entorno de aprendizaje inclusivo, dinámico y potenciando nuestra realidad lingüística” al estar disponible tanto en valenciano como en castellano.
Congreso Lliurex
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo organiza la sexta edición de su congreso sobre el software libre aplicado al sector educativo, que este año reúne a más de 600 participantes que podrán asistir a las sesiones y ponencias organizadas, en las que intervendrán tanto docentes como alumnado. Asimismo, cuenta con la participación de otras comunidades autónomas como Madrid y Aragón, así como del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte.
Durante estos días, la Conselleria de Educación presenta el conjunto de proyectos que desarrolla en el ámbito de Lliurex como Aules, BiblioEdu, PortalEdu o PortalEdo Blogs.
Asimismo, informará sobre los nuevos servicios que se van a ofrecer, entre los que destaca la gestión remota, el catálogo de aplicaciones Appsedu o la incorporación de la IA en el propio sistema operativo y en las aplicaciones más utilizadas en el aula.
El congreso cuenta con la presencia de personas de reconocido prestigio en el sector, como el fundador de la Free Software Foundation y del sistema operativo GNU, Richard Stallman; o la catedrática de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia y directora del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa Mª Paz Prendes.