El Laboratorio de Neuropsicofarmacología Traslacional del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha organizado una Jornada sobre Benzodiacepinas.
El vicerrector de Relaciones Internacionales de la UMH, Vicente Micol, el decano de la Facultad de Farmacia, Jorge Manzanares, y el responsable del proyecto TrePsy, Jan Rodríguez, inaugurarán el encuentro mañana viernes, 11 de abril, a las 09:00 horas, en el Salón de Actos del edificio Severo Ochoa del campus de Sant Joan d’Alacant de la UMJ.
La sesión está dirigida principalmente a estudiantes de grado, máster y doctorado del ámbito de Ciencias de la Salud. Esta jornada de carácter internacional se encuadra en el proyecto europeo tipo Twinning, denominado TrePsy y en el que colaboran 4 centros de investigación: el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC; Maj Institute of Pharmacology, Cracovia, Polonia; Central Institute of Mental Health, Mannheim, Alemania; y Neurocentre Magendie, Burdeos, Francia.
El proyecto TrePsy tiene como objetivo crear un programa de formación avanzada y única para estudiantes y jóvenes investigadores que liderarán la neurofarmacología del futuro. Además, busca consolidar una red de instituciones de excelencia en este campo. Los participantes reciben formación sobre temas emergentes y metodologías punteras de investigación.
En particular, TrepSy busca avanzar en el conocimiento de los mecanismos neuronales y moleculares implicados en la acción del cannabidiol. Según el catedrático de la UMH Jorge Manzanares, quien lidera el proyecto, el uso médico de los cannabinoides genera gran interés, pero faltan aún estudios clínicos rigurosos que respalden su eficacia y seguridad. “La complejidad de la planta Cannabis sativa L. y el conocimiento aún limitado de los mecanismos de acción de estos compuestos dificultan su aprovechamiento terapéutico”, apunta el experto. La investigación actual busca aislar principios activos eficaces, desarrollar compuestos sintéticos seguros y entender mejor su funcionamiento en el organismo.
Más información sobre el proyecto TrePsy disponible en: https://twinning-trepsy.eu/
Consulta el programa aquí.