Jordi Hereu inaugura el Parador de Molina de Aragón, que consolida la apuesta pública por el turismo sostenible y el desarrollo local

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha inaugurado hoy el Parador de Molina de Aragón (Guadalajara). Un nuevo establecimiento que contribuye a reforzar el compromiso público con el desarrollo socioeconómico local, la conservación y sostenibilidad del entorno y el turismo responsable. A la inauguración también han asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez.

El nuevo parador supone un fuerte impulso económico para esta comarca castellano-manchega, con alrededor de 35 empleos directos, y su inauguración se enmarca, como ha recordado el ministro Hereu durante el acto, en una ambiciosa política de transformación del modelo turístico de la región. Gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Castilla-La Mancha se ha beneficiado de inversiones turísticas por valor de 158 millones de euros, de los cuales cerca de 23 millones se han dirigido a actuaciones en la provincia de Guadalajara.

Hereu, que en su intervención ha reiterado el firme compromiso del Gobierno con la transformación integral del modelo turístico, ha recordado que el Parador de Molina de Aragón es un ejemplo de cómo el patrimonio puede ponerse al servicio del desarrollo sostenible y del turismo de calidad. En este sentido, el Ministerio de Industria y Turismo lleva años contribuyendo a revitalizar el patrimonio histórico a través del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, que ha destinado 208,5 millones para la financiación de 92 proyectos en 13 comunidades autónomas.

Situado en un edificio de nueva planta, el nuevo parador –el número 98 de la red nacional– cuenta con 24 habitaciones, espacios gastronómicos, salones para eventos y una zona de ‘wellness’. En su construcción se han invertido más de 22 millones de euros y el conjunto está ubicado frente al castillo de Molina, uno de los más grandes de España. La obra artística principal que alberga el nuevo parador es una fotografía del artista Eduardo Nave, acompañada de piezas de otros creadores que transforman el recinto interior en una experiencia sensorial que combina tradición y vanguardia.

Paradores, en cifras récord

Paradores terminó el ejercicio 2024 con un récord de ocupación de las últimas dos décadas, con una media del 74% anual y 1,5 millones de habitaciones ocupadas. Además, la compañía cerró el año con ingresos superiores a los 346 millones de euros y un beneficio neto de 40 millones lo que representa un incremento del 42% respecto al año anterior.

Este 2025 Paradores afronta la inauguración de dos nuevos paradores, el de Molina de Aragón, inaugurado hoy, y el de Ibiza, con una inversión de 27 millones. Inauguraciones que fortalecen un modelo público que contribuye a un turismo de calidad, a la integración, la cohesión territorial y a la recuperación del patrimonio histórico-artístico, así como a la preservación y disfrute de los espacios naturales.

En los próximos años y de cara al centenario de la institución, que se celebrará en 2028, Paradores realizará una inversión de más de 250 millones de euros sumando las actuaciones de Turespaña en la rehabilitación del patrimonio con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las reformas integrales parciales de 22 Paradores.

Deja un comentario