Jordi Alberch, Anna Alberni y Petia Radeva reciben la Medalla Narcís Monturiol

|
Institucional
La consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, presidió el lunes 17 de febrero el acto de entrega de los galardones Narcís Monturiol, que este año han distinguido a los profesores de la Universidad de Barcelona Jordi Alberch, Anna Alberni y Petia Radeva con la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha otorgado estos galardones, instituidos en 1982, a un total de diez investigadores del sistema catalán de conocimiento por su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología. La Placa Narcís Monturiol, que reconoce a una institución del país, ha distinguido al Museo de Arqueología de Cataluña (MAC), un centro de referencia nacional en la investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico catalán.

|
Institucional
La consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, presidió el lunes 17 de febrero el acto de entrega de los galardones Narcís Monturiol, que este año han distinguido a los profesores de la Universidad de Barcelona Jordi Alberch, Anna Alberni y Petia Radeva con la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha otorgado estos galardones, instituidos en 1982, a un total de diez investigadores del sistema catalán de conocimiento por su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología. La Placa Narcís Monturiol, que reconoce a una institución del país, ha distinguido al Museo de Arqueología de Cataluña (MAC), un centro de referencia nacional en la investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico catalán.
Jordi Alberch Vié es catedrático del Departamento de Biomedicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y dirige desde 2017 el Instituto de Neurociencias (UBneuro) de la UB, una institución distinguida dos veces con el reconocimiento como Unidad de Excelencia María de Maeztu por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Es director de grupos de investigación de la Fundación de Investigación Clínico Barcelona-IDIBAPS y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Presidente de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) de 2015 a 2017, es un referente internacional en el estudio de la fisiopatología y el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas y, concretamente, en la enfermedad de Huntington, una actividad que ha llevado a cabo principalmente en la Universidad de Barcelona y en otros centros de investigación de Estados Unidos y de Europa.
Por su parte, Anna Alberni Jordà es licenciada en Filología Inglesa y doctora en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Desde el curso 2009-2010, es profesora de investigación ICREA y asociada en el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Facultad de Filología y Comunicación de la UB. Su investigación se centra en la edición y el estudio de la poesía catalana medieval de los siglos XIV-XV, con especial atención a los aspectos formales y lingüísticos de la transmisión y la recepción de la lírica románica en la edad media. Es miembro del Grupo de Cultura y Literatura en la Baja Edad Media y del Instituto de Investigación en Culturas Medievales (IRCVM), un instituto propio de la UB, y ha sido investigadora en las universidades italianas Roma La Sapienza y de L’Aquila (2003-2005).
Petia Radeva es catedrática de la Facultad de Matemáticas e Informática y miembro del Instituto de Matemática de la UB (IMUB). Graduada en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Sofía (Bulgaria) y doctora en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona, es investigadora principal del grupo de investigación consolidado Inteligencia Artificial y Aplicaciones Biomédicas (AIBA) de la UB, gestora de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades y editora principal de la revista Pattern Recognition. Ha centrado la investigación en los campos del aprendizaje automático/profundo, la visión por computador y la inteligencia artificial aplicada a la salud.
Galería multimedia

Jordi Alberch Vié, catedrático del Departamento de Biomedicina y director del Instituto de Neurociencias (UBneuro), y la consejera de Investigación y Universidadesla, Núria Montserrat.

es profesora de investigación ICREA y asociada en el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la UB.

Petia Radeva es catedrática de la Facultad de Matemáticas e Informática y miembro del Instituto de Matemática de la UB (IMUB).