El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió la medalla de honor en reconocimiento a su destacada trayectoria científica en el campo de la Mecánica de la Factura.
Alba Junquera
La Sociedad Española de Integridad Estructural (SEIE) es una sociedad científico-tecnológica multidisciplinar que reúne a investigadores de diversas universidades y centros de investigación nacionales. El objetivo del Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF) es mejorar la seguridad, durabilidad y rendimiento de estructuras, componentes y materiales utilizados en ingeniería. Entre sus motivaciones científicas destaca el intercambio y discusión de ideas sobre la fractura y el comportamiento mecánico de los materiales, es decir, debaten acerca de cómo y por qué los materiales se rompen o deforman cuando se les aplica una fuerza, buscando entender sus límites de resistencia y diseñar estructuras más seguras y duraderas.
Durante estos congresos nacionales, la sociedad reconoce la trayectoria de investigadores cuyas contribuciones al campo de la integridad estructural son especialmente relevantes. Además, las medallas de honor son distinciones que unen a un selecto grupo de científicos españoles de gran renombre en el campo de las propiedades mecánicas de materiales.
El catedrático de la URJC sigue trabajando en proyectos relacionados con la mecánica, destacando su última línea de investigación que trata el comportamiento mecánico y la fractura de hidrogeles. Este tema fue expuesto en su ponencia realizada durante la ceremonia de recepción de la medalla de honor.
Trayectoria personal
Jesús Rodríguez Pérez es catedrático de Ingeniería Mecánica en la URJC desde 2009. Ha realizado estancias en prestigiosos centros como la Universidad de Harvard (siendo becario Fulbright), el Imperial College y la Universidad de Oxford. Su carrera investigadora se ha centrado en el comportamiento mecánico y en la fractura de materiales de uso ingenieril, creando también métodos de prueba y modelos teóricos que permiten entender mejor las propiedades de los materiales plásticos.
Además, dirige el Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Durabilidad e Integridad Mecánica de Materiales Estructurales de nuestra universidad y es autor de más de 100 publicaciones en revistas de alto impacto. A lo largo de los últimos 30 años ha sido investigador principal en numerosos proyectos competitivos centrados en la caracterización mecánica de materiales.