JD Vance viajó a Groenlandia a pedir que se unan a Estados Unidos

El vicepresidente JD Vance llegó el viernes a Groenlandia, un territorio autónomo danés, en una visita que se ha centrado en la seguridad en el Ártico, una de las prioridades de la administración del presidente Donald Trump.

Durante su estancia, Vance se reunió con personal militar estadounidense en la Base Espacial Pituffik, ubicada en el norte de la isla, y enfatizó la importancia de fortalecer la seguridad en la región debido a la creciente presencia de naciones como China y Rusia en el Ártico.

Vance destacó que es el primer vicepresidente en visitar Groenlandia, y aprovechó la ocasión para hacer comentarios sobre la necesidad de aumentar la presencia estadounidense en la isla.

Grupo de personas posando frente a un cartel que dice
Vance fue recibido en la Base Espacial Pituffik | La Derecha Diario

El viaje, que originalmente iba a ser un acto cultural en el que la segunda dama, Usha Vance, asistiría a una carrera de trineos, fue modificado para centrarse en temas de seguridad nacional.

La visita de Vance se enmarca en los esfuerzos de Trump para incorporar Groenlandia a los Estados Unidos, argumentando que la isla es crucial para la seguridad internacional y nacional debido a su ubicación estratégica y los recursos naturales que posee, como minerales raros y petróleo.

Trump ha manifestado abiertamente su interés en que Groenlandia se separe de Dinamarca y se una a Estados Unidos, lo que ha generado tensiones diplomáticas con Dinamarca.

Durante su discurso en Pituffik, Vance criticó a Dinamarca por no haber invertido lo suficiente en la infraestructura y seguridad de Groenlandia, lo que, según él, pone en riesgo la estabilidad de la isla frente a las amenazas externas.

Un hombre de traje oscuro y corbata roja está de pie detrás de un podio con un micrófono frente a un fondo azul y blanco.
Trump ha reiterado en varias ocasiones su deseo de poder contar con Groenlandia | La Derecha Diario

A pesar de los esfuerzos de los líderes daneses por cooperar con Estados Unidos en cuestiones de seguridad, como la construcción de bases militares adicionales en la isla bajo el acuerdo de 1951, las tensiones entre ambos países aumentaron debido a las críticas de Vance.

El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, respondió a las declaraciones de Vance, expresando Dinamarca está abierta a críticas, pero no soportaron el tono con el que fueron emitidas.

Rasmussen subrayó que Dinamarca ya tiene un acuerdo con Estados Unidos que permite bases militares en Groenlandia y que ambos países comparten responsabilidades de seguridad a través de la OTAN.

Sin embargo, también reconoció que la creciente militarización del Ártico, impulsada por los intereses de Rusia y China, ha cambiado la dinámica de la región y que tanto Dinamarca como Estados Unidos deben priorizar la seguridad en la zona.

Un hombre en traje oscuro sostiene sus gafas mientras está sentado en una reunión.
El ministro de Relaciones Exteriores danés aceptó las críticas del vicepresidente, pero se quejó por el tono en el que las hizo | La Derecha Diario

La visita de Vance fue recibida con rechazo por algunos políticos izquierdistas daneses, como Martin Lidegaard, líder del Partido Liberal Social, quien calificó de «incorrectas» y «despectivas» las declaraciones del vicepresidente.

Por otro lado, la primer ministro danesa, Mette Frederiksen, defendió la alianza entre Dinamarca y Estados Unidos y reiteró el compromiso de Dinamarca con la defensa común, aunque reconoció que la seguridad en el Ártico debe ser una prioridad más alta.

A pesar de las tensiones diplomáticas, Vance dejó en claro que el objetivo de Estados Unidos no es el pueblo groenlandés, sino la gestión de sus recursos y la mejora de la seguridad en la región, que considera esencial para la estabilidad global.

En este sentido, afirmó que la presencia estadounidense en Groenlandia sería muy beneficiosa para la isla, ya que garantizaría su seguridad y soberanía frente a otros actores internacionales.

Una persona hablando en un podio con un micrófono y gesticulando con las manos.
Frederiksen se mostró en defensa de la relación entre Dinamarca y Estados Unidos | La Derecha Diario

La visita del vicepresidente Vance a Groenlandia, aunque centrada en temas de seguridad, refleja las distintas perspectivas de Estados Unidos y Dinamarca sobre la soberanía de la isla y la creciente competencia por los recursos y la influencia en el Ártico.

La administración Trump ha dejado claro que ve la integración de Groenlandia en los Estados Unidos como un objetivo estratégico para asegurar la estabilidad en la región, mientras que Dinamarca se mantiene firme en su posición de defender la autonomía de Groenlandia y su relación con los aliados internacionales.

Deja un comentario