Javier Sánchez gana un pack de guías campo tras identificar más de 180 especies en el Campus de Rabanales

En una jornada con más de 80 participantes, una auténtica fiesta de la biodiversidad celebrada el pasado 29 de marzo, personas con más experiencia y otras que están iniciándose lograron observar e identificar casi 500 géneros y especies en la delimitación del Campus Universitario de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO).

Javier Sánchez, alumno de segundo curso del grado de Biología, logró observar 182 especies, con 219 observaciones. El director del Servicio de Protección Ambiental (SEPA), Antonio Gomera, le ha hecho entrega de 10 guías desplegables de la editorial Tundra que son una ayuda para ampliar conocimientos, por ejemplo, sobre aves de Andalucía, orquídeas, hormigas o invertebrados de agua dulce. El premio también incluye el libro ‘Botánica cercana’, de J. Ramón Gómez Fernández, que propone un acercamiento a las hierbas comunes de nuestros pueblos y ciudades.

El SEPA del Vicerrectorado de Campus Sostenible de la UCO, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, organizaba esta jornada de identificación masiva de especies, conocida como ‘bioblitz’, una actividad participativa de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinado, dando una aproximación sobre la riqueza de biodiversidad en esa zona y ofreciendo una oportunidad de aprender sobre distintas disciplinas relacionadas con la naturaleza.

En las 12 horas de la actividad se organizaron distintos grupos divididos por especialidad y guiados por una o varias personas con experiencia. A ellos se unían participantes con menos conocimiento, pero con muchas ganas de aprender sobre anfibios, aves, líquenes, herbáceas o insectos, por ejemplo. La jornada contó con la colaboración de profesorado de la UCO y con expertos de la Sociedad Andaluza de Entomología, de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural y de la Sociedad Española de Ornitología (SEO). Además, se unió un nutrido grupo de participantes del Programa de Voluntariado Ambiental de la UCO, así como estudiantes de distintos grados y personas externas a la universidad que se acercaron a la actividad con ganas de aprender y aportar.

Durante toda la actividad los participantes fueron subiendo las fotos de las especies localizadas a la aplicación de iNaturalist, donde se centralizaba el proyecto de este ‘bioblitz’. El listado completo de especies identificadas, una vez que sea validado, se podrá consultar y descargar en el apartado de biodiversidad de la web del SEPA (www.uco.es/sepa).

La actividad forma parte del Programa de Voluntariado Ambiental de la UCO del Aula de Sostenibilidad que coordina el SEPA, así como del Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades.

Deja un comentario