El laboratorio iVetTech EduLab de la CEU UCH analizará la efectividad de la simulación clínica, el metaverso, la realidad virtual y aumentada o la inteligencia artificial en la formación de los futuros veterinarios, como nueva línea de investigación del Grupo ANESVET
El grupo de investigación AnesVet de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), liderado por el catedrático de Anestesiología Veterinaria José Ignacio Redondo, ha puesto en marcha el nuevo iVetTech EduLab, un laboratorio de investigación dedicado a evaluar la transformación de las estrategias pedagógicas en la enseñanza de la Veterinaria derivadas de la aplicación de tecnologías avanzadas. Esta línea de investigación tiene como objetivo analizar, mejorar y transformar las metodologías educativas empleadas en la formación universitaria de los futuros veterinarios, de aplicación a otras áreas de las Ciencias de la Salud.
iVetTech EduLab dedica su actividad investigadora a la exploración y aplicación de tecnologías avanzadas, tales como la simulación clínica, la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), el diseño de espacios educativos en el metaverso y la inteligencia artificial (IA), para enriquecer la experiencia educativa. Estas herramientas permiten crear entornos de aprendizaje más inmersivos y personalizados, y también más seguros, preparando a los estudiantes para su desempeño profesional.
El objetivo de iVetTech EduLab es identificar las mejoras en la formación que permite el diseño adecuado de espacios simulados e inmersivos de aprendizaje, en los que los estudiantes practican situaciones reales en entornos seguros y reduciendo el uso de animales en docencia
Formación innovadora y ética
Según destaca el catedrático de la CEU UCH José Ignacio Redondo, “la investigación en docencia es esencial para garantizar una formación eficaz, innovadora y también ética de los profesionales del futuro. Las tecnologías que vamos a evaluar desde el nuevo iVetTech EduLab no solo ofrecen nuevas formas de aprendizaje, también mejoran la experiencia del estudiante y lo preparan mejor para los desafíos un mundo profesional completamente nuevo”.
El iVetTech EduLab también pretende fomentar la innovación docente interdisciplinar: “Aunque nuestra base es la enseñanza en Veterinaria, iVetTech EduLab está abierto a colaborar con otras áreas de las Ciencias de la Salud, con el fin de compartir conocimientos, crear sinergias y extender el impacto de nuestras investigaciones”, destaca el doctor Redondo. Para ello, los resultados y casos de éxito evaluados serán publicados en revistas científicas y foros académicos para contribuir al avance global de la formación veterinaria y multidisciplinar.
Experiencias pioneras en tecnologías avanzadas
El equipo investigador del iVetTech EduLab ha sido pionero en la aplicación de diversas tecnologías avanzadas en la formación de estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH, como la creación de una plataforma de pacientes animales virtuales. El proyecto Veterinar.IA,por ejemplo, analiza la percepción de los estudiantes de este Grado sobre el uso de la inteligencia artificial en su formación y futura práctica profesional. Los resultados preliminares destacan su creciente interés en aplicaciones como el diagnóstico, la gestión clínica y la simulación de casos, subrayando la necesidad de incluir formación en IA en los planes de estudio.
Por otro lado, investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera han estudiado el uso de modelos de simulación animal, de casos clínicos digitales para mejorar la enseñanza en anestesiología. Esta iniciativa optimiza el aprendizaje antes de su aplicación en pacientes reales, reduciendo el uso de animales en docencia y promoviendo el bienestar animal.
Premios y colaboraciones
También han sido pioneros en el diseño de tres entornos educativos en el metaverso y la elaboración por parte de los estudiantes de Veterinaria y Ciencias de la Comunicación de más de 30 pósteres en realidad aumentada para la divulgación científica sobre transparencia en investigación animal. Este último proyecto, denominado TranspaVet han obtenido el premio internacional SciComm ART Award 2024 que otorga la organización internacional Animal Research Tomorrow (ART), con sede en Basilea.
Los resultados de estos proyectos se han presentado ya en 4 congresos internacionales y han facilitado la colaboración con el Centro Internacional de Simulación y Alto Rendimiento Clínico (CISARC) del Campus de Manresa de la Universidad de Vic, dirigido por la catedrática Carmen Gomar, y con la start-up valenciana Clon Digital, recientemente galardonada con el sello de innovación de la Comunidad Valencia.
Equipo investigador
El equipo de investigación del iVetTech EduLab de la CEU UCH está compuesto por las investigadoras y profesoras de la Facultad de Veterinaria Mireia García Roselló, Christelle de Brito, María García Manzanares, Eva Zoe Hernández Magaña, Míriam Juárez Cuevas y José Ignacio Redondo García, catedrático de Anestesiología Veterinaria e investigador principal del Grupo ”Avances en Anestesia, Analgesia y Monitorización (ANESVET) de la CEU UCH, en el que se integra esta línea de investigación sobre innovación y tecnologías docentes que desarrollará el nuevo laboratorio iVetTech EduLab.