Ivace+i Internacional organiza una misión de invitados internacionales a la novena edición del Festival DocsValència Espai de no Ficció

Ivace+i Internacional organiza una misión de invitados internacionales a la novena edición del Festival DocsValència Espai de no Ficció

  • Los profesionales proceden de México, Estados Unidos, Francia, Canadá, Suiza y Alemania  
  • Uno de los proyectos seleccionados en el DocsLab será premiado con ayuda económica asistir al Festival de Cine de Guadalajara con Ivace+i Internacional

Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que gestiona Marián Cano, ha organizado una misión inversa de productores y especialistas internacionales en producción que han viajado a València para conocer proyectos documentales valencianos durante la novena edición del Festival DocsValència Espai de No Ficció, que se celebra del 9 al 17 de mayo. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, que ha participado en la presentación del DocsLab _ A Punt, ha explicado que esta acción se enmarca en la “apuesta de la Conselleria de Industria por apoyar la internacionalización de las industrias culturales y creativas de la Comunitat Valenciana, de las que el Festival DocsValència es un excelente referente”. 

Al tradicional apoyo del Ivace+i a este festival con profesionales que ayuden a internacionalizar la oferta audiovisual de la Comunitat Valenciana, se suma el apoyo a uno de los proyectos seleccionados en el DOCS Lab, con una cuantía económica a cargo de entidades colaboradoras para facilitar su participación en el Festival de Cine de Guadalajara en el mes de junio, en una iniciativa organizada por Ivace+i Internacional.  

“Es la segunda ocasión que participamos en este relevante festival de cine, donde queremos promocionar y dar a conocer nuestra oferta audiovisual”, ha señalado. 

Ester Olivas ha explicado que en esta novena edición Ivace+i Internacional ha organizado una misión inversa “integrada por siete profesionales procedentes de México, Estados Unidos, Francia, Canadá, Suiza y Alemania”. Se trata de jurados en festivales, asesores de proyectos en distintas áreas como distribución, financiación o coproducción, responsables de desarrollo de estrategias de comunicación, producción y asesoría de festivales internacionales. 

Las personas que integran la misión inversa participarán durante cuatro días en talleres, asesorías y reuniones ‘one-to-one’ con diecisiete proyectos de la Comunitat Valenciana. El objetivo es acompañar a los documentalistas durante el largo camino que supone crear una película documental, facilitar su mentorización en todas las fases del proceso y ser un impulso para la correcta ejecución de los distintos pasos que deben seguir. 

Invitados internacionales

En esta acción de Ivace+i Internacional participan destacadas figuras de la industria como Martha Orozco, procedente de México, fundadora de la productora MartFilms. Sus filmes han sido galardonados en los festivales más reconocidos del mundo. Su producción Allende, mi abuelo Allende obtuvo el L’Oeil d’Or en Cannes 2015.

Participa asimismo Bruni Burres, de Estados Unidos, asesora principal del Programa Documental del Sundance Institute. Durante más de 30 años ha trabajado como directora de festivales, productora creativa, asesora y recaudadora de fondos. Es socia y tutora de Close Up: una iniciativa independiente enfocada en cineastas emergentes de África y Asia.

Christine Camdessus, de Francia, es directora general y artística del festival internacional de cine Fipadoc. Es la fundadora de Alegria Productions, que obtuvo el Premio a la Mejor Productora de Documentales en Francia en 2013 y posee más de 60 filmes distribuidos en la mayor parte del mundo.

También forma parte del grupo de invitados Heather Haynes, canadiense, directora de programación en Hot Docs, donde ha trabajado durante más de 20 años. Ha sido programadora de los festivales de cine imagineNATIVE y AluCine, entre otros. Posee una larga trayectoria en la producción de proyectos artísticos y culturales innovadores.

Isona Admetlla, de Alemania, es docente y consultora. Coordina desde 2009 el World Cinema Fund de la Berlinale. Construye e imparte seminarios de capacitación y formación sobre financiación, marketing, distribución, ‘pitching’ y diseño de audiencias cinematográficas.

A ellos se suma Leonard Cortana, de Suiza, coordinador del Programa de Inclusión y Alianzas Estratégicas del grupo de trabajo Bipoc del laboratorio creativo Eurodoc. Investigador, cineasta, curador y escritor de artículos de opinión. Además, también estará Alejandro Palma, de México, director general del Festival de coproducción Mestizo. Ha realizado proyectos asociados a medios de comunicación para el Instituto de Empresa, Televisa y Explora Films y tiene una prolífica carrera como productor de largometrajes, documentales y series de televisión.