IV Olimpiadas de Ingenierías Industriales

IV Olimpiadas de Ingenierías Industriales

Un total de 79 proyectos de estudiantes de la ESO, Bachiller y Ciclos Formativos participan en la Feria Tecnológica y compiten 35. Pasan 13 a la fase teórica

[ 14/05/2025 ]

“Cuando lo llevas a la práctica, lo aprendes mejor y lo entiendes más”. Edurne Santos Cremades ha dado en el clavo. Esta estudiante del IES La Serranía de Villar del Arzobispo lo tiene claro gracias a su participación en las IV Olimpiadas de Ingenierías Industriales y la Feria Tecnológica. Cerca de 300 estudiantes procedentes de toda la Comunitat Valenciana llenaron de ilusión, alegría y nervios la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la UPV.

Un total de 79 proyectos han participado en la Feria Tecnológica de los que 35 han competido en las Olimpiadas de Ingenierías Industriales. La subdirectora de Generación Espontánea y Emprendimiento de la ETSI Aeroespacial y Diseño Industrial de la UPV, Alicia Herrero, que ha participado en la organización de la esta jornada, asegura que al alumnado “lo que más les gusta es mostrar lo suyo, ver a sus compañeros e incluso ver a los grupos de Generación Espontánea conscientes de lo que pueden llegar a ser”. En el vestíbulo de la ETSIADI varios equipos de Generación Espontánea deslumbraban a estudiantes de la ESO, Bachiller y Ciclos Formativos. Su futuro está más cerca.

Conectar distintas etapas formativas

El asesor de formación del CEFIRE en València, José López Escribano es también el coorganizador de la Feria Tecnológica y las IV Olimpiadas de Ingenierías Industriales explica que el objetivo de ambas es “promover el fantástico trabajo que se hace en tecnología en todos los centros de la Comunitat Valenciana y dar la posibilidad tanto al profesorado que los tutoriza como al alumnado de afrontar retos, presentarlos y compartir esas experiencias”.

Además, ha hecho referencia a la importancia que tiene que la UPV acoja este encuentro porque es “un punto de encuentro, en una casa del conocimiento como es la UPV, donde conectar con distintas etapas formativas y conocer también los proyectos tan interesantes que se hacen en la Universidad y en ciclos formativos”.

Un reforestador, un entrenador de vuelo, un vehículo que sube escaleras, un puente náutico y un estendedor son algunos de los proyectos presentados. De los 35 participantes en las IV Olimpiadas de Ingenierías Industriales el jurado ha elegido cinco por categoría valorando la libertad para afrontar los retos, sorprender, funcionalidad y finalidad social o sostenibilidad entre otros criterios. En este enlace accedes a la relación de equipos ganadores de la primera fase. En el caso de los Ciclos Formativos se han seleccionado tres.

La jornada comenzó con la inauguración oficial en la que participaron el director de la ETSIADI, Pedro Yuste Pérez; la vicedecana del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, Angélica Gómez González; la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez Martín y el asesor de formación del CEFIRE en València, José López Escribano, presididos por el rector de la UPV José E. Capilla.

Los equipos seleccionados pasan a la segunda fase que es una prueba teórica, tipo test, que evalúa competencias de orden técnico, tecnológico y científico. Se celebrará el jueves 15 de mayo en la ETSI Industrial de la UPV, por la tarde. Los equipos ganadores absolutos representarán a la Comunitat Valenciana en la Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales. Será el 9 de julio en Algeciras. Como premio, además, tendrán matrícula gratuita en la Univesitat Politècnica de València si deciden cursar un grado de la rama Industrial.

Video: Amparo Berbegal Juan.

Texto: Carmen Revillo Rubio

Área de Comunicación de la UPV

Más información
    Noticia en UPV TV