IV Jornadas Cervantinas “Juan Haldudo” en la Villa Cervantina de Mota del Cuervo

Con el tema “Mota del Cuervo, tras la huella de Cervantes”, se celebrarán los próximos días 4 y 5 de abril en el centro cultural La Tercia Real de Mota del Cuervo.

La Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo, junto con el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, organizan este año las IV Jornadas Cervantinas “Juan Haldudo” en la Villa Cervantina de Mota del Cuervo, durante los próximos días 4 y 5 de abril, en el centro cultural La Tercia Real de Mota del Cuervo.

Este año, el lema de las jornadas es “Mota del Cuervo, tras la huella de Cervantes” donde los distinto ponentes venidos de diferentes partes de Europa, ahondarán en diversos aspectos de la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra autor, entre otros, de la mundialmente conocida obra “D. Quijote de La Mancha”. En esta ocasión se ha dado un giro más internacional a las jornadas, contando con varios cervantistas de renombre, venidos por ejemplo desde Noruega, Serbio o Francia, que disertarán durante las dos jornadas sobre el tema de este año, y que mostrarán al público diferentes puntos de vista de las obras de Cervantes, y el entorno histórico y geográfico que le llevó a escribir sus obras.

 El programa de estas jornadas será el siguiente:

Viernes 4

17:30 – 18:00: Acto de Apertura

18:00 – 19:00: Sesión de Ponencias

Modera: Jesús Sánchez Sánchez

  • Enrique LILLO ALARCÓN (Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo). «Juan Haldudo, natural de La Mota».
  • José Manuel GONZÁLEZ MUJERIEGO(Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo). «Las mujeres en la vida y en la obra de Miguel de Cervantes».

19:00 – 19:30:  Descanso

19:30 – 20:30:  Sesión de Ponencias

Modera: Sofía García Tinajero

  • Almudena GARCÍA GONZÁLEZ(Universidad de Castilla-La Mancha, España). «Los entremeses de Cervantes para niños y jóvenes en las colecciones de Ortiz y Araluce».
  • María FERNÁNDEZ FERREIRO(Universidad de Oviedo, España). «De La Mancha al mundo: el Quijote reimaginado en las ediciones teatrales».

Sábado 5

10:00 – 11:30: Sesión de Ponencias

Modera: Sofía García Tinajero

  • Jasna STOJANOVIC (Universidad de Belgrado, Serbia). «Tres traducciones para tres siglos: el Quijote en serbio».
  • Emmanuel MARIGNO (Universidad Jean Monnet Saint-Étienne, Francia). «Acerca de algunas ilustraciones de Antonio Pérez Rubio al Quijote de Cervantes».
  • Carlos MATA INDURÁIN (Universidad de Navarra [GRISO], España). «La impronta cervantina en los escritos de Félix Urabayen».

11:30 – 12:00: Descanso

12:00 – 13:30: Sesión de Ponencias

Modera: Jesús Sánchez Sánchez

  • Fernando TINAJERO RIQUELME(Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo). «Realidad pastoril y sueño literario: La Mota y el Quijote.».
  • Blanca SANTOS DE LA MORENA(Universidad Complutense de Madrid, España). «“Y Sancho la recibió con pucheritos”: una aproximación a la función del llanto en el Quijote».
  • Randi L. DAVENPORT (Universidad de Tromsø, Noruega) «La bárbara en su patria (adoptada). Ricla en Quintanar de la Orden. La recepción de peregrinos “según es cristiana la gente”, tanto en el meridión como en el septentrión, en el Persiles, I, 4-6, y III, 9-10».

13:30 – 13:45: Acto de clausura.

La tarde del sábado queda libre para actividades culturales: visita guiada por Mota del Cuervo, sus molinos, etc.

Deja un comentario