Izquierda Unida se muestra “satisfecha” por el hecho de que la parte socialista del Gobierno de coalición responsable del sistema educativo universitario “acepté ahora recoger una parte significativa del contenido, que incluso llega a copiar en puntos concretos, de la proposición no de ley sobre universidades públicas que IU registró en el Congreso en febrero a través de su Grupo Plurinacional Sumar y que logró sacar adelante en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades celebrada el pasado 12 de marzo”.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la tramitación urgente del nuevo real decreto que endurece los requisitos para la creación y reconocimiento de nuevas universidades en nuestro país, uno de los objetivos principales de la propuesta que impulsó Izquierda Unida a comienzos de años.
Tal y como informó esta mañana el Ejecutivo en la habitual rueda tras el Consejo de Ministros el nuevo decreto pretende introducir cambios significativos en los criterios para autorizar nuevos centros universitarios. Entre otros, señala que será obligatorio contar ahora con informes vinculantes de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU), de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y de las agencias autonómicas correspondientes.
Izquierda Unida recuerda que “no por casualidad, en el texto final aprobado por el Congreso hace menos de tres semanas, instamos al Gobierno textualmente a ‘modificar la Ley Orgánica del Sistema Universitario en el sentido de que, para la creación de nuevas universidades, resulte vinculante el informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria’, tal y como se plasma en la redacción aprobada.
“Hasta ahora, este tipo de evaluaciones eran simplemente preceptivas, pero no vinculantes, y la última palabra la tenía cada gobierno autonómico afectado, lo que se va a modificar ahora en la línea reclamada por IU”, señala esta formación.
De igual forma, Izquierda Unida se muestra “especialmente satisfecha” de que en la iniciativa que logró sacar adelante hace unos días en la Cámara Baja -cuya redacción original llevaba la firma e impulsaban sus diputados Enrique Santiago, Francisco Sierra y Toni Valero- se aprobara, textualmente, ‘dar cumplimiento al mandato de financiación del Sistema Universitario Público con el equivalente al 1% del PIB, contenido en el artículo 55 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario’, todo ello ‘con la necesaria participación de las comunidades autónomas como administraciones competentes para el establecimiento de los planes plurianuales de financiación’. Esperamos que el decreto anunciado hoy por el Gobierno ayude de forma directa a su cumplimiento”.
IU reclama «ambición» al Ejecutivo
“Nos sentirnos especialmente orgullosas -destaca IU- por estar una vez más a la cabeza entre las formaciones que logran avances prácticos ante los constantes ataques a la Universidad Pública, sobre todo frente a determinados ‘chiringuitos’ privados disfrazados de universidades que con tanta diligencia e intensidad respaldan al unísono la derecha del PP y la ultraderecha de Vox”.
Izquierda Unida reclama también al Gobierno que “sea realmente ambicioso en el contenido final del decreto que anuncia, la Universidad Pública se lo merece”, al tiempo que recomienda a sus responsables en Educación y en Universidades que “no se plieguen a los indiscriminados ataques que va a lanzar las derechas extremas política, económica y mediática, que tantos intereses comparten con determinadas universidades privadas, de lo cual hoy ya se han podido ver significativos ejemplos”.
De igual forma, “invitamos sinceramente a otras formaciones de izquierda que buscan denodadamente encontrar algún hueco en un tema tan importante a que se sirvan y aprovechen, si así lo desean, de lo que consideren útil del trabajo que otros ya hemos realizado. Sin duda puede servirles de ayuda en las iniciativas que hoy anuncian a última hora, a pesar de su evidente retraso”.