IU lleva al Congreso el manifiesto que homenajea a Franco y pregunta si están previstas “medidas disciplinarias, administrativas o penales” sobre los firmantes, entre ellos 26 militares

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, junto a los también diputados de esta formación Nahuel González y Fèlix Alonso han registrado una iniciativa en el Congreso para que desde el Ministerio de Defensa o el ámbito correspondiente al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática detallen si tienen pensado “adoptar o impulsar” algún tipo de “medidas sancionadoras disciplinarias, administrativas o penales” en relación a los firmantes de un manifiesto, entre los que están 26 militares con diferentes situaciones de actividad profesional, en el que rinden homenaje al dictador Francisco Franco, entre otras cuestiones.

Los diputados pertenecientes al Grupo Plurinacional Sumar, del que Nahuel González es portavoz en temas de Memoria Democrática, plantean también al Ejecutivo “qué opinión le merece esta exaltación del dictador y las adhesiones de militares y militares retirados al citado manifiesto”.

El texto reaccionario se lo atribuye un recientemente formado colectivo denominado ‘Plataforma 2025’. Entre sus objetivos parece estar la reivindicación de la figura del dictador y de su supuesto legado histórico. En la iniciativa parlamentaria se especifica que esta plataforma “surge como una reacción frente a los planes del Gobierno de España de reivindicar la democracia en el 50 aniversario de la muerte de Franco a través de campañas, actos y conferencias”.

Se expone también que en el manifiesto “aparecen citados como militares un total de 26 firmantes (5 de ellos generales), en su mayoría retirados”, con la aclaración de que alguno está aún en situación de reserva. Se les suman tres guardias civiles, uno de ellos tan conocido como el golpista Antonio Tejero Molina, además del presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco.

Enrique Santiago, Nahuel González y Fèlix Alonso destacan en su pregunta parlamentaria escrita que los acontecimientos y las acciones a las que se hacen referencia en el manifiesto “resultan tan insultantes como potencialmente criminales”.

Aparecen afirmaciones como ‘Reivindicamos la memoria del Caudillo Francisco Franco. Invicto. La espada más limpia de Europa. Artífice de la Victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo’ o ‘no olvidamos la Victoria en nuestra Cruzada de Liberación para derrotar, otra vez, al PSOE’.

A juicio de los diputados de Izquierda Unida, estas declaraciones “contradicen el artículo 38.1 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática” cuya Disposición adicional séptima señala claramente que cualquier ‘apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezcan a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales’ podría ser causa de disolución de la asociación que las emita.

De ahí que en la iniciativa parlamentaria plantee también si tiene previsto el Gobierno “actuar para ilegalizar la Fundación Nacional Francisco Franco” y “qué plazos maneja para ello”.