El Centro Tecnológico ITENE cerró el año 2024 con un incremento en sus ingresos, por cuarto año consecutivo, hasta alcanzar los 14,26 millones de euros. Este crecimiento reafirma la solidez de su estrategia, centrada en ofrecer soluciones innovadoras y de alto valor para la industria.
Por otro lado, en un contexto de creciente concienciación por la sostenibilidad ambiental y la seguridad de las personas y productos, ITENE -especializado en investigación y desarrollo- impulsa soluciones innovadoras para la industria.
Tendencia al alza en ingresos, proyectos y personal
El Director Gerente de ITENE, Javier Zabaleta, destaca que «el crecimiento sostenido de ITENE en 2024 es el reflejo de nuestro firme compromiso con la investigación y el desarrollo. Este resultado es un reflejo de la mejora constante de nuestras capacidades para responder a los desafíos de la industria y la sociedad».
En 2024, en el que ITENE celebró sus 30 años de actividad, el Centro Tecnológico experimentó un crecimiento del 7,39% en sus ingresos totales y aumentó su equipo, alcanzando los 208 profesionales. En particular, los ingresos de actividad económica crecieron un 8,30% hasta los 5,4 millones de euros, mientras que los ingresos de actividad no económica aumentaron un 6,88%, alcanzando los 8,86 millones de euros. ITENE también recibió 6,09 millones de euros del IVACE+i, de los que 4,39 millones se enmarcan en su financiación basal competitiva.
Por su parte, ITENE realizó en 2024 inversiones por valor de 2,61 millones destinadas a la mejora de sus infraestructuras equipamientos(entre 2020 y 2024 destinó 11,4 millones de euros). El número de clientes de actividad económica ascendió a 1.029 clientes de todo el mundo, de los que 280, el 27% del total, no había trabajado con anterioridad con ITENE.
En 2024, ITENE llevó a cabo 726 servicios de ensayo, 404 proyectos de asistencia tecnológica e innovación y 238 proyectos de I+D, que representa más del 85% de su actividad. En total, participó en 54 proyectos financiados con fondos europeos, nacionales y de la Comunidad Valenciana junto a más de 500 empresas y entidades. Por otra parte, ejecutó 184 proyectos de I+D con empresas.
A nivel europeo, logró 7,77 millones de euros para 11 proyectos de I+D+I, 5 de los cuales están siendo coordinados por el Centro.
En el ámbito de la Comunidad Valenciana, ITENE trabajó en 13 proyectos de I+D financiados por el IVACE+i a través de los fondos FEDER, con un presupuesto total de 3 millones de euros. Seis proyectos finalizaron en junio de 2024, mientras que en marzo del pasado año arrancaron otros 7 proyectos que, entre otros objetivos, permitirán desarrollar materiales sostenibles con propiedades avanzadas, nuevos procesos de reciclado, la monitorización del transporte de mercancías, nuevos sistemas inteligentes de transporte y sensores para detectar patógenos y contaminantes, así como procesos de biotecnología y bioprocesos industriales.
Fruto de su apuesta por la innovación, ITENE solicitó dos nuevas patentes: una para un sistema de cierre sostenible para envases y otra para un dispositivo que permite la concentración y análisis de patógenos.
En 2024, ITENE concluyó las obras de ampliación de su sede principal, ampliación que ha sido financiada por la Generalitat Valenciana en un 69,5% y supone una inversión total de 2,6 millones €. El edificio cuenta ahora con 1.132,60 m2 más de superficie útil que se destinarán a nuevos espacios de trabajo para investigadores nuevos proyectos de I+D de actividad no económica y la difusión de tecnologías.
Respecto a esto último, el ITENE INNOLAB dispondrá de un espacio para la transferencia de tecnologías. Cabe recordar que en 2024, el centro tecnológico lanzó este entorno colaborativo que conecta a empresas, expertos en innovación o ‘INNOLABers’ y recursos para impulsar proyectos colaborativos orientados a resolver los retos de la industria a través del desarrollo tecnológico.
Proyectos innovadores para un futuro más sostenible, seguro y eficiente
Por otro lado, el Centro Tecnológico valenciano ITENE desarrolla siete proyectos financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos FEDER: E-SUMA, SUSFLEX, RESPIRA, SENTINEL, THINPACK, CLEANUPP y ESCUDO. Estos proyectos, iniciados en junio de 2024, concluirán en el mismo mes de 2025, con una financiación total de 1.818.682 euros.
Uno de los ejes principales de la investigación del Centro Tecnológico es la economía circular, con un enfoque particular en el desarrollo de envases sostenibles. Para ello, trabaja en la creación de nuevos materiales que permitan a las empresas cumplir con los objetivos de sostenibilidad marcados por la legislación, ofreciendo alternativas que igualen las prestaciones de los materiales tradicionales.
En este contexto, el proyecto THINPACK se centra en el desarrollo de envases monomaterial para productos alimentarios, buscando simplificar las estructuras multicapa actuales y mejorar la reciclabilidad sin comprometer la protección del producto ni su vida útil. Por su parte, SUSFLEX se orienta al desarrollo de materiales de envases flexibles 100% reciclables y/o biodegradables a partir de papel y poliolefinas, buscando alternativas sostenibles para la industria alimentaria.
Asimismo, CLEANUPP se centra en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la descontaminación de polipropileno y celulosa, permitiendo la obtención de productos reciclados de alta calidad para su uso en la fabricación de nuevos envases.
La seguridad es otro pilar fundamental en la investigación de ITENE. El proyecto RESPIRA aborda la necesidad de mejorar la detección temprana de agentes cancerígenos en entornos laborales mediante el desarrollo de sensores inalámbricos y sistemas de nariz electrónica. Estas tecnologías permitirán la detección rápida y precisa de materiales particulados y compuestos gaseosos, como benceno, formaldehído y otros compuestos orgánicos volátiles (COVs), mejorando la seguridad de los trabajadores. En paralelo, SENTINEL se centra en el desarrollo de dispositivos automatizados para la detección temprana de contaminantes emergentes en aguas regeneradas y alimentos, como microplásticos, bacterias resistentes a antibióticos (ARBs) y sus genes de resistencia (ARGs).
El Centro Tecnológico también trabaja en la optimización de la distribución de mercancías, buscando soluciones que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad en la logística. El proyecto E-SUMA se centra en el desarrollo y validación de un sistema innovador para la optimización del reparto de última milla mediante vehículos autónomos eléctricos.
Finalmente, ITENE investiga en el campo de la agricultura y la silvicultura, buscando soluciones sostenibles para mejorar la productividad y la resistencia de los cultivos. El proyecto ESCUDO se centra en el desarrollo de bioestimulantes y biocidas a partir de residuos de arroz, vid y cítricos, con el objetivo de potenciar el crecimiento y la resistencia de los cultivos frente a enfermedades y condiciones climáticas adversas.
Con estos proyectos, ITENE refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones tecnológicas que permiten a las empresas afrontar los retos actuales y futuros en diferentes sectores.