El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) -adscrito en la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) por su pertenencia a la Red de Institutos de la Comunidad Valenciana (REDIT)- ha confirmado que amplía una nueva línea estratégica de investigación focalizada en la Modelización de Procesos. Asimismo, el ITC avanza en sostenibilidad energética, procesos de manufactura con aplicaciones inteligentes y dotar de nueva vida a restos orgánicos; y a su vez, aplica técnicas avanzadas en el análisis de datos con el proyecto AVANTMET y concluye con éxito el proyecto METAMORPH desarrollando tintas inkjet más sostenibles.
Transferencia tecnológica
El ITC consciente de los retos a los que se enfrenta tanto el sector cerámico como otras industrias afines y la sociedad en general, está inmerso en la remodelación y ampliación de sus principales líneas estratégicas de I+D+I, basadas en el modelo de los criterios ASG y con la finalidad de que sea más ágil transferir la tecnología a las empresas.
Por eso, y gracias a la Línea Nominativa de Apoyo a Centros del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), está desarrollando su actividad a través de 8 Líneas generales, que a su vez se dividen en varias sublíneas, ampliando una línea de investigación en 2024 y creando otra nueva también en este pasado año que va a desarrollarse en lo sucesivo.
La Línea estratégica 1 está dedicada a la construcción resiliente y sostenible, y entre los proyectos que abarca se pueden citar: BIOCONCER, ECOSISCER, THINK TANK y VIGILANCER.
La Línea Estratégica 2 se enfoca a los Materiales Cerámicos, abordando proyectos como CHEROKEE, RECRIMAT, TECH TRANSFER. Esta línea incluye también un proyecto denominado: Difusión de las acciones de sostenibilidad, en lo que respecta a desarrollo sostenible y criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) desarrollados en el ITC.
La Línea Estratégica 3 se orienta a la Industria Hipocarbónica. Como bien es sabido, el ITC construyó una Planta Hipocarbónica que también contó con el apoyo del IVACE+i en donde se investiga en diferentes tecnologías de hipocarbónicas para la industria cerámica. Además de ello se está trabajando en el desarrollo de prototipos tecnológicos alternativos que permitan la descarbonización del clúster cerámico.
La Línea Estratégica 4 se dirige a la diversificación y se enfoca hacia la digitalización en la industria, otro de los grandes campos de trabajo del ITC, destacando el proyecto GAIATEC.
La Línea Estratégica 5 abarca todos los estudios sobre Calidad Ambiental en Entornos Industriales, siendo el proyecto GAIA un ejemplo de los diferentes proyectos desarrollados, ya que su objetivo es centrarse en los factores clave para garantizar la sostenibilidad en entornos industriales.
Por otra parte, en la Línea de Investigación Estratégica 6, los esfuerzos se orientan hacia el desarrollo de acciones para la promoción y transición a la Economía Circular también en entornos industriales, siendo el proyecto BATECAT un ejemplo en este sentido, así como lo es el proyecto CIRCER.
La Línea de Investigación Estratégica 7 se ha ido planteando y creando en este pasado año 2024 y se dedica a la Modelización de Procesos. Se plantea la adecuación de las medidas adoptadas para potenciar la transición energética en el sector cerámico mediante prototipos virtuales, así como asistir al diseño de equipos y a la toma de decisiones.
También se ha creado una nueva Línea de Investigación Estratégica 8, denominada Química Sostenible, viendo la necesidad de desarrollar procesos y tecnologías químicas más sostenibles. Y es que, en la actualidad, la necesidad del sector químico para ofertar soluciones innovadoras radica en su capacidad única para diseñar, desarrollar y suministrar productos y tecnologías que aborden desafíos críticos relacionados con la sostenibilidad. En esta nueva Línea general, se enmarcarían proyectos antes vinculados a otra línea como serían BATECAT y RECRIMAT.
Este conjunto de Líneas Estratégicas de Investigación del ITC, que como se ha mencionado, abarcan diversas sublíneas, responden a retos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, desafíos a los que el ITC ya está dando respuestas y en los que está profundizando, e implantando muchos de ellos ya en las empresas.
Sostenibilidad energética en los procesos
Por otro lado, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está llevando a cabo nuevos estudios con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i-Innovación) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional, que alentarán estas iniciativas en los próximos años, dedicadas a impulsar la sostenibilidad en los procesos de manufactura a través de un uso más eficiente de materiales y energía, basado en la economía circular, o el despliegue de nuevas aplicaciones innovadoras multisectoriales.
En este sentido, y aprovechando restos orgánicos de frutas y verduras, pretende darles una nueva vida que se extienda a diferentes sectores de la Comunidad Valenciana.
El ITC reafirma su compromiso con la sostenibilidad, liderando proyectos pioneros que impulsan la economía circular y la eficiencia energética. Gracias al apoyo de IVACE+i-Innovación y los Fondos Europeos FEDER, trabajan en soluciones multisectoriales como tintas comestibles inteligentes, manufactura más sostenible, y reciclaje de cátodos de baterías, generando impactos positivos para la industria y el medio ambiente. Colaboraciones estratégicas, tecnología de vanguardia y una visión sostenible nos acercan al futuro que todos merecemos.
Análisis de datos con el proyecto AVANTMET
Asimismo, el Instituto de Tecnología Cerámica -adscrito a Fedit por su pertenencia a REDIT– con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional, arranca el proyecto AVANTMET, cuyo objetivo principal es el desarrollo y aplicación de métodos numéricos avanzados para técnicas de medición y análisis científico.
El proyecto comenzó el pasado mes de marzo, presentándose como una iniciativa orientada a aplicar técnicas avanzadas de análisis de datos en el contexto de la investigación científica y las técnicas de medición. AVANTMET busca explorar y aplicar métodos numéricos avanzados como PLS (Partial Least Square Analysys) PCA (Principal Component Analysis), SVM (Support Vector Machines) y ANN (Artificial Neural Networks).
AVANTMET se dirige a sectores como la manufactura y la ingeniería, en donde la aplicación de estas técnicas resultaría totalmente disruptiva a la hora de lograr importantes avances en los procesos de calidad, por ejemplo, en la optimización de la producción y la reducción de costes, además de evitar desperdicios. También se centra en la evaluación de la calidad del aire en el entorno industrial, donde este proyecto puede ofrecer claves esenciales para comprender patrones de contaminación, identificar los focos de esta y así poder tomar medidas correctoras más precisas.
El ITC, con AVANTMET, crea un proyecto multidisciplinar que espera contribuir al avance de la tecnología integrando los campos de las ciencias de datos, la metrología dimensional, la inspección de calidad en la industria cerámica y otros sectores relacionados ofreciendo aplicaciones industriales novedosas, al abordar problemáticas concretas comunes al sector cerámico para ofrecerle soluciones prácticas y avanzadas, uno de los ejes clave sobre los que bascula la actividad del centro tecnológico castellonense.
Proyecto METAMORPH desarrolla tintas inkjet más sostenibles
Por último, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha finalizado con éxito el proyecto METAMORPH tras dos años de trabajo. El proyecto concluyó el pasado 31 de noviembre de 2024 con resultados altamente satisfactorios.
METAMORPH se planteó como un desafío para la valorización de materias primas críticas en tintas cerámicas inkjet, mediante el desarrollo de nuevos productos cerámicos basados en la reutilización de metales pesados presentes en estos residuos. Como principal logro, el equipo de investigación ha conseguido desarrollar tintas inkjet que incorporan los metales pesados extraídos, logrando sustituir parte de los empleados tradicionalmente.
Además de reducir los costes económicos asociados al uso de materias primas críticas, este avance permite minimizar el impacto ambiental de la industria cerámica, alineándose con las directivas europeas sobre economía circular y gestión de residuos. La metodología desarrollada combina tratamientos fisicoquímicos innovadores que garantizan tanto la sostenibilidad como la viabilidad de la solución a escala industrial.
El éxito del proyecto METAMORPH ha despertado el interés de numerosas entidades nacionales, lo que ha impulsado al ITC a iniciar propuestas para su puesta en mercado, promoviendo así una industria cerámica más sostenible y competitiva.