Isidre Gibert, reelegido como decano de la Facultad de Biociencias

La Facultad de Biociencias de la UAB ha escogido a Isidre Gibert, profesor del Departamento de Genética y de Microbiología, como decano del centro. Gibert, que desde 2022 ya era decano de la Facultad, asumirá el cargo para el nuevo período el próximo 1 de marzo.

Isidre Gibert

El nuevo equipo lo completan Sònia Casillas, vicedecana de Alumnado, Empleabilidad y Comunicación y secretaria de la Facultad; Maria Rosario Fernández, vicedecana de Economía, Infraestructuras y Formación Permanente; Cristina Santos, vicedecana de Estudios y Programación; Zaida Sarrate, vicedecana de Movilidad, Prácticas y Promoción, y Albert Quintana, vicedecano de Calidad y Plan Estratégico.

Gibert es profesor del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB desde 1989 y ha impartido docencia en el ámbito de la microbiología desde su primera época como profesor ayudante, a finales de los años ochenta, hasta la actualidad. Es jefe del grupo de investigación de Genética Molecular y Patogénesis Bacteriana en el Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) y sus líneas de investigación se enmarcan en el ámbito de las bases moleculares y genómicas de la patogénesis bacteriana y la resistencia a los antimicrobianos.

Entre otras responsabilidades en la UAB, Gibert ha sido subdirector (2001-2004) y director (2005-2011) del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina, miembro de la Comisión de Investigación (2005-2010) y presidente del Comité de Bioseguridad (2017-2022). Antes de ser decano de la Facultad, fue también vicedecano de Economía y de Infraestructuras (2017-2022). Ha sido también miembro electo del Claustro en dos periodos legislativos y actualmente es miembro nato. En 2024 formó parte de la comisión redactora del proyecto de Estatutos de la Universidad.

Gibert es el primer decano de la Facultad escogido según la Ley orgánica del sistema universitario (LOSU), que establece que el mandato de los titulares de órganos unipersonales electos será, en todos los casos, de seis años improrrogables y no renovables.