La secretaria de Unión Europea del PSOE, y secretaria general de los Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, Iratxe García, ha puesto en valor la sinergia entre España y la Unión Europea en el programa Zona Roja, de PSOE Play. “Hoy no puedo imaginarme a España fuera de la Unión. Todo lo que ha supuesto avances en materia económica, en materia social, en materia de Estado de Derecho y de valores fundamentales, son un camino conjunto entre España y la Unión Europea. Y por lo tanto, hoy es difícil entender nuestro país fuera de Europa”, ha subrayado García.
Durante dicha entrevista, la eurodiputada ha reafirmado el sentimiento europeísta de la sociedad española, asegurando que “no es casualidad que en todas las encuestas a nivel europeo, la ciudadanía española siga siendo una de las sociedades con más sentimiento europeísta”. Algo que la secretaria general de los S&D achaca a la importancia de las políticas colaborativas entre la UE y nuestro país.
La titular de Unión Europea de la CEF-PSOE ha ensalzado también el papel de Pedro Sánchez dentro de la Unión. “El Gobierno de España y Pedro Sánchez han liderado los grandes debates. Y no tenemos más que recordar cómo durante una de las peores etapas para todos los ciudadanos en el mundo y también en Europa, como fue el COVID, la gran respuesta que Europa dio, lo hizo gracias a liderazgos como el de nuestro presidente de gobierno de Pedro Sánchez”, a lo que ha añadido que el líder soicalista fue el primero que “empezó a hablar de esa ayuda solidaria, de esa respuesta solidaria desde Europa a todos los territorios”
Asimismo, Iratxe ha abordado el tema de la seguridad, los retos de paz y desarrollo, unos retos que según comenta “se encuentran en peligro”. “Todos debemos ser conscientes que cuando hablamos de la necesidad de una política común de defensa y de seguridad, estamos hablando de defender Europa, de defender la paz en Europa, de hacernos más fuertes porque cuando estamos unidos somos más fuertes”.
La líder de los S&D también ha tenido unas palabras para el Partido Popular español, al que ha señalado por sus pactos y gobiernos con la ultraderecha. “El Partido Popular en España prefiere poner sus intereses particulares por encima de los intereses de Europa y por encima de los intereses de España”. De esta forma, García ha manifestado la necesidad de “seguir apelando y construyendo una mayoría proeuropea que ponga freno a una extrema derecha con una agenda climática, con una agenda de retroceso en los derechos, que es la agenda de la extrema derecha. Pero por desgracia también la agenda que el Partido Popular Español se ha abierto en esos gobiernos de coalición con Vox”.
Además, han participado también el eurodiputado socialista, César Luena, y la presidenta del PSM, Paquita Sauquillo, quiénes han analizado el cambio de España en el contexto europeo, así como el papel de la socialdemocracia en el desarrollo de la Unión Europea, pero también de nuestro país. Luena ha querido poner en valor ese papel: “Cuando en Europa ven los datos económicos, claro es que España está muy, muy por encima de la media del crecimiento económico y de la creación de empleo, de empleo de calidad. Entonces, lo que son las políticas económicas, demostrando además que la socialdemocracia funciona”.
Por su parte, Sauquillo ha preferido dialogar sobre el fenómeno de la ultaredercha, que “está en contra de lo que efectivamente la UE ha conseguido”. Un día tan importante como es el Día de Europa, la presidenta del PSM ha reflexionado sobre cómo los ultras “quieren olvidar lo que ha sido la Segunda Guerra Mundial y lo que fue efectivamente el genocidio que se produjo en Alemania y que efectivamente en general. Y en España quieren borrar la historia de lo que ha sido la época de la Dictadura”. “Las mujeres, los inmigrantes y la memoria son los resortes que tienen para intentar que Europa y la ultraderecha tengan otras ideas”, ha reflexionando sobre las amenazas que supone esta ideología extremista.