El Colsan tendrá diplomado para formar peritos especializados en violencia feminicida. Se llevará a cabo de  forma gratuita, por lo que se convocó a las personas interesadas a tramitar su inscripción, el objetivo es formar peritos socioculturales con perspectiva de género. Se realizará del 14 de mayo al 17 de noviembre y no tendrá costo, gracias al financiamiento del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT).

El Colegio de San Luis, a través del Laboratorio de Antropología Aplicada para la Atención de Violencia Feminicida, invita al diplomado en Violencia Feminicida, Debida Diligencia y Peritaje Sociocultural con PDG, cuyo objetivo es formar profesionales de las ciencias sociales como peritos socioculturales con perspectiva de género. Este programa busca dotar a las y los participantes de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para desempeñarse adecuadamente en la elaboración de peritajes dentro de los procesos de debida diligencia reforzada en casos de violencias de género y violencia feminicida.

Este diplomado está dirigido a profesionales egresadas y tituladas en antropología, sociología y disciplinas afines, ya sea que laboren en instituciones públicas o no, y que residan en México u otro país. Está diseñado especialmente para quienes tengan interés en aprender a elaborar peritajes en antropología con perspectiva de género. La modalidad del curso es híbrida; sin embargo, para quienes radiquen en la ciudad de San Luis Potosí, la asistencia presencial será obligatoria.

El diplomado dará inicio el 14 de mayo de 2025 y se concluirán el 17 de noviembre del mismo año, con sesiones programadas de 17:00 a 20:00 hrs. Como parte de la formación práctica, el grupo deberá asistir a dos sesiones presenciales de 12 horas en una sala de juicios orales en San Luis Potosí, requisito indispensable para la acreditación del diplomado.

El propósito principal es fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en la investigación y persecución de la violencia feminicida y el feminicidio. A través del análisis de contexto y la aplicación de peritajes en antropología sociocultural, se busca contribuir a que los procesos penales por muertes violentas de mujeres y niñas contemplen enfoques adecuados para la impartición de justicia.

Las personas interesadas deberán contar con las siguientes habilidades:

  • Comprensión lectora y analítica de textos científicos.
  • Experiencia en trabajo de campo en temas vinculados a la violencia de género y feminicida.
  • Capacidad para la redacción de documentos académicos.

Para conocer más detalles y realizar el registro, se encuentra disponible el formulario en https://forms.gle/7N9B4o3WCKh1v8qJ9. Además, el programa completo puede consultarse en la página de Facebook de El Colegio de San Luis

Para más información, comunicarse con el Laboratorio de Antropología Aplicada para la Atención de Violencia Feminicida al correo laaavf@colsan.edu.mx o al teléfono 444 811 0101 ext. 6221.

La información completa del Diplomado se puede consultar en el siguiente enlace

https://www.colsan.edu.mx/pdfs/Diplomado_Violencia.pdf