Alicante. Viernes, 14 de febrero 2025
Investigadores de la Universidad de Alicante y de la Universidad de La Habana colaboran en un proyecto para analizar la habitabilidad urbana y proponer estrategias de intervención sostenible en La Habana Vieja, diagnosticando las condiciones de vivienda en entornos patrimoniales, con el objetivo de fomentar una gestión urbana integral, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los profesores Antonio Jiménez Delgado, Diana Jareño Ruiz, Raquel Pérez del Hoyo y Joaquín López Davó, junto con los doctorandos Francisco Javier Jiménez Loaisa y Jorge Abellán Ramos y la estudiante de grado Lucía Hernández Ruiz, miembros de los grupos de investigación AEDIFICATIO (Departamento de Edificación y Urbanismo) y GIS-UA (Departamento de Sociología I), participan en el proyecto Habitar la Ciudad de la Habana: Salud, Bienestar y Sostenibilidad.
Esta iniciativa, resultado de la cooperación entre la UA y la Universidad de La Habana, cuenta además con la colaboración de la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y el Politecnico di Milano y su objeto de estudio se halla en la intersección entre la arquitectura y la sociología.
Durante su estancia en La Habana, los investigadores de la UA y de la UH establecieron líneas de trabajo conjuntas con el proyecto Ciudades de Contraste, que conecta La Habana, Milán y Alicante.
Además, el equipo realizó visitas a proyectos de intervención social, como viviendas sociales, escuelas y centros para la tercera edad. Estas actividades han permitido un análisis interdisciplinar que integró la perspectiva arquitectónica con el estudio sociológico de las comunidades locales.
Diana Jareño, socióloga de la Universidad de Alicante, resalta “la importancia de reforzar en estos trabajos los estudios sobre población y condiciones sociales de los lugares analizados, con el fin de lograr una gestión integral, que permita desarrollar procesos que atiendan las necesidades de los territorios y de las comunidades que los habitan”.
Investigación aplicada y cooperación internacional
En el ámbito académico, los doctorandos Jorge Abellán Ramos y Francisco Javier Jiménez Loaisa han compartido avances de sus investigaciones, explorando el impacto de la inteligencia artificial en la gestión del patrimonio y la importancia del análisis social en los proyectos urbanos.
La colaboración con la Oficina del Historiador, permitió la donación de sensores de medición ambiental por parte del arquitecto técnico Joaquín López Davó, con el objetivo de contribuir a la evaluación y conservación de los espacios urbanos en La Habana Vieja.
Este proyecto fortalece la cooperación interuniversitaria y reafirma el compromiso de la Universidad de Alicante con la investigación aplicada a la mejora de la habitabilidad en entornos urbanos históricos.
“La sinergia entre la sociología y la arquitectura, así como la colaboración entre la Universidad de La Habana, la Oficina del Historiador, la Universidad de Alicante y el Politecnico di Milano, sienta las bases para futuras investigaciones y estrategias de desarrollo sostenible en ciudades patrimoniales”, destacan desde el equipo investigador.