Se trata de una herramienta digital pionera que pone en valor el rico patrimonio histórico y cultural de la comarca de La Janda
Investigadores de la Universidad de Cádiz han presentado en el Museo de Vejer de la Frontera la aplicación móvil Paisaje Cultural de la Campiña Litoral de Cádiz, una herramienta digital pionera que pone en valor el rico patrimonio histórico y cultural de la comarca de La Janda. La app forma parte del proyecto de investigación Evaluación de servicios ecosistémicos del paisaje cultural de la campiña litoral de Cádiz y su incidencia en la economía azul, coordinado por el profesor de la UCA Alfredo Fernández Enrique y financiado por la convocatoria de ayudas CEIMAR para el impulso de la Economía Azul.
El acto de presentación ha contado con la intervención del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vejer, Manuel Jesús Melero, y del propio coordinador del proyecto, que ha subrayado “la importancia de esta iniciativa como puente entre el conocimiento académico y la sociedad”.
La aplicación, disponible en https://hispanicode.com/ceimar/public, ofrece una completa recopilación de información sobre los principales hitos patrimoniales de la zona, muchos de los cuales permanecen aún fuera del radar del visitante habitual. Gracias al uso de las nuevas tecnologías, esta herramienta digital amplía y mejora los tradicionales paneles informativos, proporcionando contenidos actualizados en un formato accesible, económico y resistente a las inclemencias del tiempo.
Además de enriquecer la experiencia del visitante, la app incorpora un componente de Ciencia Ciudadana, permitiendo a los usuarios registrados contribuir al estudio del territorio. Los datos de uso recogidos servirán para analizar el valor que el patrimonio cultural aporta al bienestar humano a través de los denominados servicios ecosistémicos.
Este proyecto, desarrollado por investigadores de los grupos HUM-117 y HUM-812 de la Universidad de Cádiz, cuenta con el apoyo del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) y la colaboración de las empresas Era Cultura e IBERMAD, Medio Ambiente y Desarrollo.