Investigadores de la UB viajan a la isla de Pascua para estudiar el estado de conservación de los moáis tras el incendio de 2022

Investigadores de la UB viajan a la isla de Pascua para estudiar el estado de conservación de los moáis tras el incendio de 2022

Noticia
|
Investigación
|
Internacional
(20/02/2025)

Un grupo de investigadores, liderados por Jorge Otero, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, se ha desplazado a la isla de Pascua para estudiar los efectos en el moái del incendio del año 2022 y establecer cuáles son las medidas de conservación y restauración necesarias. La investigación está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro del programa Ramón y Cajal.

Noticia
|
Investigación
|
Internacional
20/02/2025

Un grupo de investigadores, liderados por Jorge Otero, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, se ha desplazado a la isla de Pascua para estudiar los efectos en el moái del incendio del año 2022 y establecer cuáles son las medidas de conservación y restauración necesarias. La investigación está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro del programa Ramón y Cajal.

Los investigadores han trabajado junto con el equipo de conservación de la comunidad rapanui Ma’u Henua y han empleado técnicas no invasivas, como el georradar o los ultrasonidos, para estudiar el interior de los moáis.

Después del incendio de 2022, el equipo de conservación de la comunidad indígena Ma’u Henua realizó una evaluación visual de los daños, pero hasta ahora no se había llevado a cabo un análisis científico del impacto del fuego en la piedra, especialmente de los perjuicios en el interior de las esculturas.

​​​​​​​El equipo investigador, formado por investigadores de la UB, la Universidad de Vigo y la Universidad de Copenhague, ha estudiado los cambios mineralógicos que hayan podido sufrir las piedras a causa del calor, así como debilitamientos en la resistencia del material y microfisuras o fracturas internas que puedan derivar en desprendimientos.

«El incendio de 2022 dejó una huella en uno de los patrimonios más emblemáticos del mundo. Este análisis no solo es un paso crucial para la conservación de los moáis, sino también una oportunidad para aprender cómo proteger nuestro legado cultural ante amenazas similares en el futuro», explica Otero. También afirma que el trabajo en el terreno «ha sido muy fructífero»: «Aún es pronto para determinar el alcance real del impacto del fuego en los moáis, ya que ahora realizaremos análisis complementarios en el laboratorio para extraer conclusiones fundamentadas y cotejarlas».

Los resultados, que se esperan publicar hacia finales de año, permitirán establecer protocolos de intervención para consolidar estructuras dañadas y evitar desprendimientos futuros mediante la aplicación de productos consolidantes en las zonas más vulnerables.

Los trabajos se enmarcan en un convenio de colaboración entre la UB y la comunidad indígena Ma’u Henua.

 

Galería multimedia


Flickr

Investigadors de la UB viatgen a l’illa de Pasqua per estudiar l’estat de conservació dels moais després de l’incendi del 2022

Imágenes de la expedición a la isla de Pascua