El proyecto REUNION ha contribuido a la mejor ejecución de la Decisión Marco 2008/909: traslado de condenados y rehabilitación de reclusos extranjeros.
Las investigadoras del departamento de derecho, Esther Montero Pérez de Tudela, Doctora en Criminología y Jurista de Prisiones, y Carmen Rocío García Ruiz, Doctora en Derecho y Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, expertas en cooperación jurídica internacional en el ámbito penal, han desarrollado durante dos años el Proyecto REUNION: “Rehabilitation of foreign inmate within the scope of FD 2008/909/JHA» (Rehabilitación de reclusos extranjeros en el ámbito de la Decisión Marco 2008/909/JAI). Las investigadoras han asistido en Lisboa a la Conferencia Final del Proyecto.
El proyecto REUNION, financiado por la Comisión Europea (Grant Agreement no. 101090118, Call JUST-2022-JTRA), ha tenido por objetivo contribuir a una mejor y más frecuente ejecución de la Decisión Marco 2008/909/JAI (relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de sentencias en materia penal por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad a efectos de su ejecución en la Unión Europea, DM 909), con objeto de apoyar adecuadamente a jueces, magistrados, fiscales, abogados y otros operadores jurídicos en la ejecución transfronteriza de las sentencias condenado a penas privativas de libertad entre ciudadanos de la Unión Europea.
Explorar la relación entre distintas Decisiones Marcos Europeas en este ámbito
Teniendo en cuenta las conclusiones de la 9ª Ronda de Evaluación Mutua apoyada por la Comisión Europea, desde el inicio del proyecto en febrero de 2023, los socios del consorcio acordaron igualmente explorar la relación entre la DM 909 y la DM 2009/829, relativa al reconocimiento mutuo de resoluciones sobre medidas de vigilancia sustitutivas de la prisión provisional (DM 829), y la DM 2008/947, relativa al reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones de libertad vigilada y penas sustitutivas o alternativas a la prisión (DM 947). Igualmente, se añadió como objetivo explorar las posibles relaciones entre la DM 909 y la conocida Orden de Detención y Entrega Europea (OEDE), instrumentos jurídicos que a menudo pueden recaer sobre la misma persona infractora.
Para ello, en una primera fase, se llevó a cabo una amplia investigación de carácter empírica sin precedentes. El instrumento de investigación, desarrollado por la profesora doctora Esther Montero Pérez de Tudela, consistió en dos encuetas internacionales de alta complejidad basadas en una amplia revisión de literatura sistemática a nivel de la UE: una de ellas dirigida a jueces y fiscales, y otra destinada a abogados y funcionarios de prisiones, con objeto de conocer el estado actual de la implementación de la DM 909 y los obstáculos que estos profesionales llamados a aplicarla encuentran durante su ejecución.
Los resultados del proyecto ponen de manifiesto la existencia de diversos obstáculos a la implementación de la Decisión Marco 2008/909/JAI y la existencia de dificultades a la hora de valorar las perspectivas de reinserción social del condenado
Dicha investigación, que ha abarcado 20 jurisdicciones europeas (133 respuestas de 20 estados miembros), ha puesto de manifiesto datos muy interesantes en relación a la aplicación de la DM 909. Entre los diversos resultados obtenidos por la citada de investigación pueden destacarse la existencia aún de diversos obstáculos a la implementación de la DM 909, la existencia de dificultades a la hora de valorar las perspectivas de reinserción social del condenado (objetivo principal de la DM 909), la importancia de factores como la vinculación familiar y social de la persona condenada (elemento a menudo valorado por las autoridades competentes en la materia), y la aún deficitaria concienciación sobre la necesidad de utilizar más frecuentemente este instrumento de reconocimiento mutuo, que sin duda, no ha alcanzado aún su máximo potencial, habida cuenta de la cantidad de extranjeros de origen comunitario que albergan las prisiones en la Unión Europea. Igualmente, se revela como un dato interesante, la falta de concienciación de los operadores jurídicos acerca de la posibilidad de aplicar los mencionados instrumentos de reconocimiento mutuo (DM 909, DM 947, DM 829 y la OEDE) de forma combinada en aras de favorecer la reinserción social de la persona condenada.
Ciertamente, según las Estadísticas Penales Anuales del Consejo de Europa de 2023, más conocidas como SPACE (Statistiques Pénales Annuelles du Conseil de l’Europe), en promedio, el 27% de los reclusos en las cárceles europeas son extranjeros. De este porcentaje, de media, el 30% de los reclusos extranjeros tienen la ciudadanía de un estado miembro de la Unión Europea (https://www.coe.int/en/web/prison/space).
Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de mejorar la implementación de los instrumentos de cooperación jurídica internacional basados en el reconocimiento mutuo entre los Estados Miembros de la UE, entre los que destaca, sin duda, la mencionada DM 909, lo que constituye el objetivo principal del proyecto REUNIÓN.
Debe mencionarse igualmente, que actualmente, esta investigación es una de las más amplias y completas existentes a nivel europeo sobre la implementación transfronteriza de la DM 909.
Los resultados de la investigación han sentado las bases necesarias para el desarrollo de las posteriores acciones llevadas a cabo durante el proyecto, fundamentalmente, la actualización y producción de materiales de formación en relación a la DM 909 y la organización de actividades formativas transnacionales. Destaca, de entre los resultados del proyecto, la creación de dos programas de formación continua y “a distancia” sobre la aplicación efectiva del FD 909 que han sido realizados por aproximadamente 100 profesionales relacionados con la aplicación de la mencionada Decisión Marco.
Finalmente, como última actividad de difusión y formación, ha tenido lugar en Lisboa, Portugal, la Conferencia Final del proyecto REUNION (https://www.reunionproject.eu/events.html ), que ha acogido a 53 profesionales de 7 Estados miembros de la UE (Alemania, Austria, España, Italia, Polonia, Portugal y Rumanía).
La profesora doctora Esther Montero Pérez de Tudela presentó los resultados finales del proyecto y se llevó a cabo una mesa redonda con representantes de 7 estados miembros, en la que jueces y fiscales debatieron sobre las aplicación en cada Estado de la UE de la FD 909 y avanzaron posibles soluciones, que sin duda, darán lugar a nuevas iniciativas para promover la aplicación de la mencionada Decisión Marco.
Son socios de este práctico e innovador proyecto, junto a la Universidad Loyola Andalucía, el Ministerio de Justicia Italiano, en calidad de coordinador, la compañía Innovative Prison Systems (de Portugal), la fundación Agenfor International (de Italia), la compañía European Strategies Consulting (de Romania), la Universidad de Administración Pública de Bremen (en Alemania), la Escuela Nacional de la Judicatura y el Ministerio Público (en Polonia) y la Prisión de Baia Mare (en Rumania).
LINK:
https://www.reunionproject.eu/
https://www.uloyola.es/investigacion/proyectos-i-d-i/proyectos#R._foreing_inmates
LINK: (Conferencia Final)