Investigadoras de FUNIBER destacan la relación entre la dieta mediterránea y la calidad de vida en adultos

La directora de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en Chile, Dra. Vivian Lipari, junto con la Dra. Irma Domínguez, coordinadora del Área de Salud de la Fundación, participan en un estudio sistemático que analiza la relación entre la adherencia a la dieta mediterránea y la calidad de vida en adultos. El estudio, publicado en la revista Nutrients, destaca la importancia de los hábitos alimentarios en el bienestar general de la población adulta.

La calidad de vida es un concepto multidimensional que abarca aspectos físicos, psicológicos y sociales. En las últimas décadas, se ha observado un aumento en las enfermedades crónicas no transmisibles, muchas de las cuales están relacionadas con patrones dietéticos inadecuados. Por ello, es fundamental identificar hábitos alimentarios que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

Anteriormente, diversos estudios han explorado la relación entre diferentes patrones dietéticos y la calidad de vida, pero los resultados han sido inconsistentes. La dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, ha sido asociada con múltiples beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Sin embargo, la evidencia sobre su impacto directo en la calidad de vida aún no estaba claramente establecida.

Este estudio se distingue por ser una revisión sistemática que sintetiza la evidencia existente sobre la relación entre la adherencia a la dieta mediterránea y la calidad de vida en adultos. Al analizar múltiples estudios, los investigadores pudieron obtener una visión más completa y precisa de esta asociación.

Para llevar a cabo la revisión, se realizaron búsquedas exhaustivas en bases de datos científicas, seleccionando estudios que evaluaran la adherencia a la dieta mediterránea y su relación con la calidad de vida en adultos. Se incluyeron estudios observacionales y ensayos clínicos que cumplían con criterios de calidad metodológica.

Los resultados de la revisión indican que una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asocia consistentemente con una mejor calidad de vida en adultos. Los estudios analizados mostraron que los participantes que seguían más de cerca este patrón dietético reportaban mejores puntuaciones en dimensiones físicas y mentales de la calidad de vida. Además, se observó una reducción en la incidencia de síntomas depresivos y una mejora en el bienestar emocional.

Estos hallazgos sugieren que promover la dieta mediterránea podría ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida en la población adulta. Implementar programas de educación nutricional y políticas públicas que fomenten este patrón alimentario podría tener un impacto positivo en la salud y el bienestar general de la sociedad.

Si quieres conocer más sobre este estudio, haz clic aquí.

Para leer más investigaciones, consulta el repositorio de UNEATLANTICO.

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ofrece becas para la Maestría Internacional en Nutrición y Dietética. Es un programa académico que aborda en profundidad temas relacionados con la alimentación y su impacto en la salud.