El vicerrectorado de Infraestructuras implementa nuevo modelo de gestión inteligente que une tencnología y sostenibilidad
La Universidad de Murcia (UMU) ha dado un paso hacia la modernización y sostenibilidad de sus instalaciones, implementado un innovador sistema de gestión inteligente que integra inteligencia artificial, robótica y sensores avanzados. Se trarta de unas medidas que buscan mejorar la eficiencia en el servicio y facilitar las labores del personal de limpieza.
Este proyecto marca el primer paso en la transformación tecnológica de la gestión de la Universidad de Murcia, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente el mantenimiento del campus. Su implementación ha sido posible gracias a una colaboración público-privada con empresas proveedoras, entre ellas STV, concesionaria del pliego de limpieza, y OTIS, concesionaria del pliego de mantenimiento de ascensores. Esta sinergia permite aprovechar la experiencia y recursos de ambas compañías para integrar soluciones innovadoras que mejoran el funcionamiento del campus y refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la digitalización.
Las medidas venían recogidas en el pliego de condiciones para la contratación del servicio de limpieza en la UMU. Entre ellas se encuentra la adquisición de equipos para el control automático de la limpieza de suelos y cristales. Actualmente, esta tecnología funciona en el complejo PLEIADES, CIAVyS-VITALIS, el edificio LAIB-Departamental y el aulario de Ciencias de la Salud. Se prevé su implementación en las Instalaciones Deportivas una vez finalizado el período de prueba. La empresa también ha adquirido cuatro robots limpia-cristales que operan en todos los edificios de la UMU.
Los robots asumen tareas repetitivas y físicamente exigentes, como la limpieza de grandes superficies o el traslado de equipos pesados, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones. Esto permite que el personal de mantenimiento se especialice mejorando así la seguridad laboral y la eficiencia del servicio. Estos sistemas están programados para ajustarse a los horarios y necesidades específicas de cada espacio, la inteligencia artificial analiza la información del entorno en tiempo real adaptándose a las condiciones de cada edificio sin interrumpir la actividad académica y administrativa.
Otra de las mejoras que se presentan es la instalación de cuatro papeleras inteligentes ubicadas en los exteriores del aulario del campus de Ciencias de la Salud, la Biblioteca General María Moliner, el aulario Giner de los Ríos y el patio de La Merced. Estas papeleras compactan los envases y optimizan la recogida de residuos mediante un sistema de sensores que avisan sobre su capacidad, evitando desbordamientos. Funcionan con energía solar, minimizando su impacto ambiental y están diseñadas para fomentar la separación selectiva de los residuos.
Estas medidas han sido presentadas en un acto que ha reunido esta mañana a representantes de la Universidad de Murcia, Administraciones públicas y empresas de la región de Murcia y que ha contado con una demostración de los equipos y una amplia acogida por la comunidad universitaria.
En palabras de la Vicerrectora de Infraestructuras, Mª Belén López, “Este proyecto marca el primer paso en la transformación tecnológica de la gestión de los edificios de la Universidad de Murcia, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente el mantenimiento del campus.” Con esta iniciativa, la Universidad de Murcia se posiciona como un referente en la adopción de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión universitaria, apostando por un modelo más eficiente, seguro y respetuoso con el medioambiente.