2 de abril 2025
EP. Todas aquellas personas interesadas en montar un negocio en uno de los locales comerciales del Casco Histórico de Toledo, que soliciten para ello las ayudas del Consorcio de la Ciudad, podrán contar con un estudio de viabilidad durante seis meses, gratuito, a cargo de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto).
Así lo han puesto de manifiesto este martes el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el gerente del Consorcio, Jesús Corroto y el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, en relación a las ayudas para la rehabilitación y puesta en marcha de locales comerciales en el Casco Histórico, que ascienden a 90.000 euros en sus dos modalidades, que en esta nueva convocatoria contarán con el apoyo empresarial.
En concreto, tal y como ha explicado Corroto, el Consorcio tiene dos convocatorias para los locales comerciales, una de ayudas ordinarias con un presupuesto de 40.000 euros y con un plazo para presentar la solicitud que acaba el 28 de abril y otra convocatoria de ayudas en especie con un presupuesto de 50.000 euros y que finaliza el 21 de abril.
Ahora, con ellas, Fedeto se une al Consorcio «para impulsar el comercio de barrio» y ayudar a todas aquellas personas que quieran montar un negocio en uno de los locales comerciales en desuso de esta zona de la ciudad o para los comercios de proximidad que necesiten ayudas, a los que han animado porque están «en plazo todavía» para recibirlas.
Con ellas se favorecerá el cambio de la imagen exterior de las tiendas y establecimientos con una ayuda de hasta el 50 por ciento, se subvencionará hasta el 30 por ciento de instalaciones y de elementos estructurales, mientras que la subvención de elementos especiales y arqueológicos se subvencionará con entre un 50 y un cien por cien.
Corroto ha señalado que el Consorcio apuesta por que los proyectos se ubiquen en la zona del nuevo mercado de la Plaza Mayor y la Mezquita de Tornerías, el Salón Rico o la calle Martín Gamero de forma «prioritaria» aunque también se barajan otras zonas del Casco Histórico como la Judería. «No queremos limitarnos. Si realmente hay una demanda se abordará y ojalá podamos hacer un proceso más amplio el año que viene».
FINANCIACIÓN ADECUADA
El secretario general de Fedeto, de su lado, ha explicado que desde la federación serán «enlace permanente con el Consorcio para que toda empresa que quiera instalarse en el Casco pueda hacerlo» y, con la ayuda también de la Asociación de Comercio de la Ciudad de Toledo, los interesados tendrán un estudio de viabilidad para que puedan saber si su idea de negocio «es viable y va a contar con la financiación adecuada».
Dentro de ese apoyo de seis meses se podrá ver si las propuestas de negocio «tienen futuro» y si «el plan de negocio se pone en marcha en tiempos y en plazos». Además, desde Fedeto se comprometen a «circularizar toda la información que proceda del Ayuntamiento y del Consorcio para darla a conocer al sector del comercio, invitándoles a ver las posibilidades que les da el Casco Histórico».
En el mismo sentido, el alcalde ha reconocido que la balanza de ventajas y desventajas de vivir en el Casco «está muy equilibrada» y hay que «equilibrarla» con acciones como esta y con otras ya puestas en marcha desde su llegada al Consistorio, como eliminar el bolseo, facilitar la posibilidad de que se pueda reciclar en el Casco, poner en marcha el pivote único, el proyecto Toledo Emerge o la oficina de transformación comunitaria.
Sobre este último asunto, Velázquez ha avanzado que este mismo viernes se habilitará por parte de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda y la propia oficina «que todos los integrantes firmen ya sus contratos y puedan pagar la tasa para obtener el derecho de producción que hayan solicitado».
El primer edil ha valorado la «alianza» que hoy se establece con los empresarios, agradeciendo a Fedeto que se haya querido sumar a este proyecto y confiando en que los 90.000 euros puestos a disposición de los comerciantes «se queden cortos». «Va a ser un antes y un después en la rehabilitación del comercio en el Casco», ha augurado.
En este contexto, y a preguntas de los medios por los problemas de telefonía en algunas zonas del Casco Histórico, Carlos Velázquez ha admitido que hay lugares «donde todavía existen» esos problemas y ha comentado que desde el Ayuntamiento están trabajando «para que se pueda desplegar toda la red en el Casco Histórico y que este año esté solucionada la falta de internet».
EDIFICIOS EN DESUSO
De otro lado, y sobre la rehabilitación de dos edificios en desuso el callejón de San Pedro y el callejón de Niños Hermosos para ofrecer nuevas viviendas para residentes, el gerente del Consorcio ha confiado en que esos proyectos –ya redactados– estarán a disposición «muy pronto».
Al respecto, ha comentado que el Consorcio ha analizado unas 150 fichas catastrales de edificios completos en desuso, «y ese es el mapa de la ciudad que tiene que servir de guía» para un proyecto con el que se está «innovando» y que busca poder hacer viviendas en aportación de edificios heredados, cuyos propietarios no quieren desprenderse de ellos al cien por cien.
En esos casos, se cambia el edificio abandonado por una «tasación por un equilibrio de dos o tres viviendas terminadas y el resto para nuevas familias que quieran vivir en el Casco», algo que, según Corroto, «es muy complejo desde el punto de vista jurídico» y por ello se está colaborando con las cuatro administraciones implicadas e incluso con la Abogacía General del Estado para que las bases reguladoras de esta subvención pública y que «antes del Corpus» sea una realidad.