Industria impulsa la competitividad y la eficiencia energética de la industria con 250 M€ en ayudas

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha presentado hoy en Málaga el nuevo programa de ayudas que ha lanzado su Consejería denominado ‘Incentivos Integrados’ porque “persiguen que el tejido industrial andaluz gane en competitividad a la vez que en eficiencia energética”. Para avanzar en este doble objetivo, se pondrán este año a disposición de las empresas 250 millones de euros, financiados con fondos FEDER. 

“Es una forma muy novedosa de trabajar. Queremos que nuestras empresas industriales al mismo tiempo que invierten en mejorar o ampliar sus capacidades productivas también se ocupen de su propia transición energética, incorporando energías renovables y actuaciones de mejora y eficiencia energética”, ha explicado Paradela, que ha estado acompañado del secretario general de Energía, Manuel Larrasa, y el delegado territorial de la Consejería en la provincia, Antonio García Acedo.

El responsable de Industria, Energía y Minas ha señalado que las ayudas se desplegarán a través de cuatro programas de actuación: uno, centrado en fortalecer las cadenas de valor de los 19 sectores industriales más estratégicos para Andalucía en el marco del plan de acción CRECE Industria, contará con 109 millones de euros. Un segundo programa, dotado con 51 millones, irá orientado al impulso de un ecosistema industrial en torno al hidrógeno renovable. El tercer programa se destinará al impulso de la minería sostenible y dispondrá de 40 millones de euros, mientras que el cuarto programa, destinado a la mejora y modernización de los espacios productivos, tendrá un presupuesto de 50 millones.

Los cuatro programas se enmarcan en dos grandes líneas de ayudas. La primera, con el foco en la competitividad industrial, establecerá la concesión de ayudas a través de un régimen de concurrencia competitiva, lo que permitirá seleccionar los proyectos que tengan un mayor impacto económico y social positivo en el territorio. Por su parte, la segunda línea de ayudas fomentará la mejora energética y el uso eficiente de la energía en las cadenas de valor de los sectores industriales, la minería sostenible y los espacios productivos de Andalucía. En este caso, las ayudas se otorgarán por orden de solicitud siempre que cumplan los requisitos establecidos en las convocatorias.

“Se trata de una herramienta de ayudas que se adapta a las necesidades reales de nuestro tejido productivo y que da respuesta a desafíos comunes. Para ello, ofrecemos un amplio abanico de posibilidades de incentivos, con más de 30 tipos de actuaciones que abarcan tanto la competitividad como la eficiencia energética”, ha incidido Paradela, quien ha precisado que las primeras ayudas, correspondientes a las cadenas de valor de los sectores industriales, se convocarán en mayo y se podrán solicitar en el mes de junio. El objetivo es movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos, ha precisado.

La simplificación administrativa ha primado en el diseño de estas nuevas ayudas, de manera que se establecerá una ventanilla única para solicitar las dos líneas de incentivos, con independencia del centro directivo encargado de su tramitación. Así, las ayudas de competitividad serán gestionadas por la Secretaría General de Industria y Minas, mientras que los incentivos relacionados con la mejora y la eficiencia energética los tramitará la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería. Otro aspecto destacado del diseño de este instrumento es la incorporación de un elevado grado de automatización y robotización de los procesos, con el objetivo principal de agilizar y reducir los tiempos de respuesta.

Tercera convocatoria de los Incentivos Complementarios, dotada con 150 M€

Además, el consejero ha incidido en que ya está abierta la ventanilla para que las grandes industrias puedan solicitar ayudas de la tercera convocatoria del programa Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales (IER), que cuenta con un presupuesto de 150 millones que la Junta financia con fondos propios para los ejercicios 2025 y 2026. Estas ayudas están destinadas a impulsar proyectos tractores de la industria manufacturera, del sector aeroespacial y de la logística avanzada.

“Una herramienta que distingue a Andalucía frente a la oferta de incentivos de otras comunidades autónomas y que nos permite ser una de las regiones europeas con un mayor porcentaje de ayuda para grandes inversiones industriales”. En sus dos convocatorias anteriores la Junta ha apoyado 14 grandes inversiones tractoras en nuestra región, que suman casi 800 M€ de inversión y crearán cerca de 200 empleos, ha apuntado Jorge Paradela.

Estos dos programas de ayudas suman un respaldo de la Junta de Andalucía de 400 millones para pymes y grandes empresas industriales, a los que se suman otras líneas de ayuda para el sector como la asunción, por parte de la Consejería, de los costes de los avales constituidos con la sociedad de garantía recíproca Garántia para los autónomos y pymes industriales, o los incentivos para sufragar las infraestructuras básicas de proyectos industriales en la comunidad.