Inaugurado el laboratorio inmersivo ‘AI-LEARN’



Inaugurado el laboratorio inmersivo ‘AI-LEARN’

Inaugurado el laboratorio inmersivo ‘AI-LEARN’

Impulsado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC, es el primer laboratorio inmersivo de inteligencia artificial y ‘Legaltech’ que se presenta en España.

Redacción/Daniel Blázquez

El pasado miércoles, el campus de Vicálvaro acogió la presentación de ‘AI-LEARN’, un proyecto de la FCJP de la Universidad Rey Juan Carlos que tiene como objetivo principal revolucionar la innovación y la investigación en el ámbito jurídico. De esta manera, es importante destacar el carácter pionero de este laboratorio en España, ya que, tal y como señala Antonio Serrano Acitores, coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación de la Facultad organizadora, “es la primera vez que se integran las mejores herramientas de inteligencia artificial generativa en una sola sala”, dentro de una iniciativa que se ha tomado con el propósito de que “los profesores puedan investigar con las mejores herramientas posibles y logren mejorar su docencia”.

El evento, que se extendió a lo largo de toda la mañana, contó, en su sesión de apertura, con la presencia de María Enciso Alonso-Muñumer, decana de la FCJP, del propio Antonio Serrano Acitores y del nuevo rector de la URJC, Abraham Duarte, que no quiso dejar pasar la oportunidad de destacar la relevancia estratégica de este proyecto, sosteniendo que “la Inteligencia Artificial aplicada al Derecho representa una oportunidad excepcional para transformar la educación jurídica, ofreciendo nuevas herramientas para la investigación y la formación de profesionales altamente preparados para los retos del futuro”.

Tras el acto de bienvenida, la inauguración del proyecto fue llevada a cabo por Pablo de Carvajal, secretario general y del Consejo en Telefónica, que reafirmó el compromiso con la innovación tecnológica y educativa, y desgranó los pilares de ‘AI-LEARN’, reflejados en los siguientes conceptos: ‘Legaltech’, Educación, Adaptabilidad, Resiliencia y ‘Networking’. No obstante, además de presentar el laboratorio, la jornada tuvo el objetivo de aportar valor formativo en materia de derecho e inteligencia artificial: en este sentido, se celebraron dos mesas redondas, en las que diversos expertos disertaron sobre los retos éticos y legales de la IA.

Finalmente, bajo el lema ‘Donde la Inteligencia Artificial revoluciona al Derecho’, el evento fue clausurado con una mesa de demostraciones prácticas, en la que los asistentes pudieron conocer, de primera mano, las tecnologías incorporadas al proyecto ‘AI-LEARN’, algunas de ellas tan potentes como la IA generativa ‘GenIA-L’ de Lefebvre, el reconocimiento de voz ultrapreciso de ‘DigalawX’ de Speechware, el simulador de realidad virtual Chiara o la sala robotizada inmersiva de Epsilon Media. En palabras de Serrano Acitores, el laboratorio “ha conseguido vincular a los mejores proveedores del mercado”, de modo que ha contado, también, con ‘Maite’ como alter ego jurídico y ‘Justicio y Little John’ como escuderos legales, así como con la colaboración de ‘Logixs’ para la integración de herramientas de IA.