Inaugurada la agrupación de vertidos y la EDAR de Guarromán, con una inversión de 3,5 millones

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha inaugurado la agrupación de vertidos y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio jiennense de Guarromán, que ha supuesto una inversión de 3.566.524,19 euros.

En un acto en el que ha hecho entrega de esta infraestructura al alcalde del municipio, Alberto Rubio, el consejero ha asegurado que «se salda una reivindicación histórica de Guarromán y sus casi 3.000 vecinos, así como también de la provincia de Jaén».

La agrupación de vertidos y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guarromán fue declarada de interés general de la Comunidad en octubre de 2010, hace casi 15 años. «Rescatada del olvido por el Gobierno de Juanma Moreno, es hoy una realidad», ha subrayado Fernández-Pacheco, que ha destacado que esta infraestructura va a permitir atender todas las necesidades de saneamiento y depuración en este municipio.

El Gobierno andaluz ha finalizado un total de 63 actuaciones de saneamiento y depuración por valor de 252 millones de euros desde 2019 en toda Andalucía. Si se atiende, además a las obras de este tipo en ejecución, en licitación, proyectadas o con proyectos en redacción, la cifra asciende a 370 actuaciones en marcha. Concretamente, este mes de enero se finalizan 10 expedientes de obras de depuración con un montante de 24,6 millones de euros.

Más de 3,5 kilómetros de colectores

El núcleo de Guarromán cuenta con una red de saneamiento unitaria y, hasta ahora, no se realizaba ningún tratamiento de las aguas residuales, por lo que estas se vertían de forma directa o indirecta en dos puntos, uno sobre el arroyo Tamujo, el principal, y el otro sobre el río Guadiel.

La obra de la agrupación de vertidos ha supuesto la ejecución de una longitud total de colectores de 3.507 metros, dos tramos por gravedad y un tramo mediante impulsión. También ha requerido adicionalmente de la construcción de una estación de bombeo de aguas residuales, con una capacidad máxima de 155 metros cúbicos a la hora.

Por su parte, la EDAR construida tiene una capacidad de tratamiento de 746 metros cúbicos al día, y su línea de tratamiento de agua está basada en la tecnología de aireación prolongada. Asimismo, la línea de tratamiento de fangos se ha dotado de sistema de deshidratación mediante centrífuga.

20 obras en ejecución en Jaén con una inversión de 70 millones

La EDAR de Guarromán forma parte de las 300 actuaciones de depuración sobre las que la Junta asumió la responsabilidad de ejecución en 2010, declarándolas de interés general de la comunidad. «En 2019, el Gobierno de Juanma Moreno se encontró con cientos de actuaciones pendientes, incluso sin proyecto, y hoy todas están en marcha», ha explicado el consejero.

Del total de 300, 62 obras se ubican en Jaén. De 2010 a 2018 se entregaron dos a los ayuntamientos de Baeza y Alcaudete, y desde 2019 hasta la fecha, un total de 18. En concreto, a los municipios de Arjona, Cambil, Úbeda, Arjonilla, La Puerta de Segura-Puente de Génave, Martos, Cabra de Santo Cristo, La Carolina, Geolit -Mengíbar-, Villargordo, Sabiote, La Guardia, Vilches, Torredonjimeno, Jabalquinto, Ibros, Lahiguera y Guarromán.

Actualmente, se están ejecutando 20 obras de depuración en la provincia con una inversión de casi 70 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 225% respecto a 2019, con 32 millones de euros. Además, 10 obras se encuentran en fase de licitación por 38,5 millones de euros, 13 proyectos están listos para aprobarse o sacar a licitación y otros 21 se están redactando.

Igualmente, están en marcha otros dos proyectos importantes de abastecimiento: el de renovación y adecuación de la conducción desde las fuentes de Martos hasta la ETAP de Martos, que ya está redactado y en trámite de información pública, y el proyecto de sustitución del canal del Quiebrajano, que mejora el abastecimiento de Jaén y los pueblos cercanos, en fase de redacción.