La Junta de Andalucía volverá a estar presente en uno de los principales escaparates mundiales de productos del mar en la ‘Seafood Expo Global’. Este evento celebra su XXXI edición del 6 al 8 de mayo en el recinto de Gran Vía de Fira Barcelona, y la participación andaluza, liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se materializará en un stand institucional que acogerá como coexpositoras a siete empresas representativas del sector pesquero andaluz.
Además, el espacio expositivo de Andalucía contará también con una zona de showcooking (cocina en vivo). En esta área, las empresas y entidades andaluzas que participan en la ‘Seafood Expo Global’ 2025 podrán realizar demostraciones gastronómicas dirigidas a poner en valor la calidad, diversidad y sostenibilidad de los productos del mar de la región andaluza ante compradores y visitantes profesionales de todo el mundo.
Con su presencia en este evento, la Junta refuerza su compromiso con la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas pesqueras de la comunidad autónoma y busca reforzar el posicionamiento de los productos del mar de Andalucía como referentes de calidad, sostenibilidad e innovación en el ámbito global. Esta acción está cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) en el marco de su apuesta por fortalecer la competitividad y la presencia internacional de la pesca andaluza.
La ‘Seafood Expo Global’ está considerada la feria comercial más importante a nivel mundial para el sector pesquero. En su última edición, reunió a más de 35.000 profesionales de 156 países y contó con la participación de 2.244 empresas expositoras de 87 nacionalidades. En total, su espacio expositivo superó los 51.000 metros cuadrados.
XXXI edición
En 2025, la organización de este evento internacional prevé mantener las cifras récord del último año y consolidarse como cita imprescindible para el mercado global de productos del mar.
Junto a la exposición comercial, la ‘Seafood Expo Global’ 2025 ofrecerá un programa de conferencias con más de 20 sesiones educativas impartidas por expertos de referencia en el sector. Entre las temáticas que se abordarán destacan la acuicultura sostenible, el impacto de la inteligencia artificial, las tendencias de consumo, la responsabilidad social corporativa, la seguridad alimentaria, la trazabilidad, la comercialización de mariscos y los retos medioambientales.
De manera paralela, en el mismo recinto se celebrará también la ‘Seafood Processing Global’. En este caso, la muestra está enfocada al equipamiento, los servicios, el embalaje y la logística ligados al procesamiento de los productos del mar.
Pesca andaluza
El sector pesquero en Andalucía está compuesto en la actualidad por más de 2.400 operadores. En el ámbito de la pesca marítima, la región supera los 1.400 buques y las 300 licencias de marisqueo; mientras que la acuicultura marina de Andalucía reúne a 67 empresas. Por su parte, la industria especializada en la transformación de productos pesqueros está formada por cerca de 80 empresas; y el comercio al por mayor de productos pesqueros cuenta con un total de 618 operadores.
Este engranaje empresarial genera anualmente un volumen de facturación cercano a los 2.450 millones de euros y un total de más de 14.700 empleos. Además, esta actividad lleva aparejados también más de 4.700 empleos indirectos ligados a actividades como la gestión y administración, los suministros, la reparación y el mantenimiento, o la actividad minorista de comercialización de productos pesqueros.
Andalucía cuenta con una amplia oferta de productos pesqueros frescos, congelados y elaborados que posiciona a la región como referente a nivel regional, nacional e internacional. Así, las exportaciones en 2024 de productos pesqueros frescos y elaborados de la comunidad autónoma andaluza alcanzaron los 409 millones de euros. Estos alimentos se comercializaron en diversos mercados entre los que se encuentran tanto países cercanos como Portugal, Francia, Italia y Alemania; como otros destinos más alejados como Países Bajos, Estados Unidos o Japón.