El año pasado cada ciudadano depositó en los contenedores verdes cerca de 113 envases por persona hasta llegar a los más de 491.000 en el día y superar los 651 por minuto
Formentera es la isla que lidera la aportación en la recogida selectiva de vidrio, seguida por Ibiza, Menorca y Mallorca.
España se mantiene por encima de los objetivos exigidos por la Unión Europea por la fracción vidrio para el año 2025 con una tasa estimada de reciclaje de envases de vidrio para el 2024 del 71,1%
Los ciudadanos de las Illes Balears depositaron a los contenedores verdes 491.000 envases en el día y más de 351 envases por minuto. Concretamente, durante el año 2024, cada persona residente en las islas depositó 33,1 kg/IPH envases de vidrio, el equivalente a 113 envases por persona, a los 5.196 contenedores verdes instalados en la región. Estos resultados sitúan a la región por encima de la media nacional (19,1 kg/hab unos 65 envases por persona). Son datos facilitados por Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de todos los envases de vidrio desde el origen.
Por islas, Formentera lideró la aportación ciudadana a la recogida selectiva de vidrio con 52,97 kg/IPH, seguida de Ibiza (47,4 kg/IPH), Menorca (27,3 kg/IPH) y Mallorca 26,3 kg/IPH).
Según el conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, “estos datos son muy positivos para las islas porque ponen en valor la sensibilización de la ciudadanía en torno al reciclaje y el cuidado del medio ambiente y porque demuestran que se está haciendo un buen trabajo y que vamos por el buen camino”.
Por su parte, Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio: «Estos resultados ponen de manifiesto que la estrecha relación de Ecovidrio con la administración pública nos permite continuar mejorando los resultados año tras año. Aun así, si queremos situar a Baleares en el lugar que merece en materia de circularidad es imprescindible que los ayuntamientos implementen ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar y de separar en origen, tal como establece la ley. Solo así conseguiremos lograr los objetivos que tenemos por delante”.
Un año más, la hostelería balear ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. El plan EcoVares, el último año, impactó además de 3.300 establecimientos y puso en marcha 25 campañas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos, para garantizar el excelente cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.
Adicionalmente a todo el vidrio depositado en los contenedores verdes, se recuperaron de forma complementaria 68.234 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron separadas correctamente en origen y que se recuperaron en las 26 plantas de tratamiento de residuos urbanos presentes en todo el territorio nacional.