IHCantabria pone en marcha el proyecto RIUCO para estudiar el papel de los refugios térmicos en los ecosistemas fluviales de montaña

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha puesto en marchar el proyecto t»El papel de los refugios térmicos en los ecosistemas fluviales de montaña» (RIUCO), una investigación que busca analizar y evaluar la importancia de los refugios térmicos en los ecosistemas fluviales de montaña con el fin de generar nuevo conocimiento y aumentar la capacidad predictiva de los efectos del cambio global. El proyecto RIUCO, financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está liderado por Alexia María González Ferreras, investigadora Ramón y Cajal vinculada a IHCantabria y experta en Ecología fluvial. 

Los ecosistemas fluviales de montaña son especialmente sensibles a los efectos del cambio climático, incluyendo las alteraciones en la temperatura del agua, lo que afecta de manera directa a los organismos ectotermos, como peces e invertebrados, y a la biodiversidad que sustenta. En este contexto, los refugios térmicos —zonas de los ecosistemas fluviales donde las condiciones térmicas son más estables o favorables— se consideran áreas estratégicas para la conservación de especies ante escenarios de calentamiento global. 

El proyecto RIUCO se llevará a cabo en seis parques nacionales de montaña distribuidos por la geografía española. A través de un enfoque integral, el equipo investigador recopilará y analizará datos ambientales y biológicos ya disponibles, y aplicará modelos para estimar la luz incidente y la temperatura del agua en las redes fluviales. Esta información permitirá identificar y caracterizar los refugios térmicos mediante mapas temáticos y análisis multicriterio. También se realizará un análisis de la influencia del régimen térmico actual y en escenarios de futuro en la distribución de las especies acuáticas. 

Además, se realizarán experimentos de campo para estudiar la estabilidad y variabilidad del régimen térmico en manantiales y ríos y su efecto sobre las comunidades biológicas. Con base en estos resultados, el proyecto desarrollará propuestas de medidas de gestión y conservación adaptadas al contexto del cambio global. Todo ello irá acompañado de un sólido plan de comunicación y transferencia del conocimiento, tanto a través de publicaciones científicas como mediante actividades divulgativas dirigidas a la sociedad y a los gestores de los espacios naturales. 

   

 

El impacto previsto del proyecto RIUCO es doble: por un lado, contribuirá a mejorar la comprensión científica sobre el régimen térmico de los ecosistemas fluviales de montaña y su relación con la biodiversidad acuática; y por otro, proporcionará herramientas útiles para diseñar estrategias de conservación más eficaces, tanto en los Parques Nacionales participantes como en otros ecosistemas fluviales de características similares a nivel internacional. 

Con RIUCO, IHCantabria consolida su papel como centro de referencia en investigación aplicada a la gestión sostenible del agua y la adaptación al cambio climático, al tiempo que fortalece su compromiso con la protección de los ecosistemas más frágiles y valiosos del territorio. 

Más información sobre el proyecto RIUCO, a través de la siguiente página web: https://riuco.ihcantabria.com/ 

RIUCO es el proyecto 3193/2024 de investigación y está financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales / Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro de la convocatoria de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales – 2024. 

 

Pie de foto: Imagen principal, Alexia González, investigadora de IHCantabria. En la otra imagen, afluente de la cuenca del río Deva, en Picos de Europa.