Los Días Europeos de la Artesanía llegan a Hoyo de Manzanares del 31 de marzo al 6 de abril. La iniciativa, promovida por Fundesarte y la Organización de los Artesanos de España, busca acercar al público la riqueza y singularidad de los oficios artesanos. Durante estos días, Hoyo se convertirá en la cuna de la artesanía, con muestras en la Plaza Mayor, talleres artesanos para todos los públicos y la participación de artesanos locales, regionales y nacionales.
Los Días Europeos de la Artesanía tienen su origen en Les Journées Européennes des Métiers d’Art, que organiza en Francia el Institut National des Métiers d’Art (INMA) desde 2002. España se sumó pronto al proyecto, y actualmente se celebran de forma simultánea en diferentes países de toda Europa.
El objetivo de esta iniciativa es acercar al público los secretos del trabajo de todo tipo de oficios artesanos, con el fin de difundir su enorme riqueza y singularidad. En este sentido, la iniciativa es promovida por Fundesarte, el área de promoción de la artesanía de la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública y primera escuela de negocios de España, junto con Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.
Una puesta en valor por la artesanía local, regional y nacional
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de la concejalía de Empleo, Comercio, Consumo y Turismo, se suma nuevamente a esta iniciativa, de la mano de los artistas y artesanos del municipio. Para ello, se han organizado un programa de actividades gratuitas que tendrán lugar del 31 de marzo al 1 de abril, con el propósito de acercar a vecinos y visitantes a la creación artesanal de Hoyo de Manzanares.
Durante estos días, Hoyo de Manzanares también acogerá a artesanos venidos de otros puntos de la región y de España, con el fin de poner en valor su tesón en el mantenimiento de técnicas y materiales que, de otro modo, se hubiesen perdido. Su apuesta incansable por un mundo más humano y sostenible, alejado de las grandes producciones industriales y de las modas, se materializa en cada una de sus creaciones, originales, únicas e irrepetibles.
La creatividad y la imaginación tendrán un hueco destacado en este programa a través de la muestra de artesanía y de los talleres artesanos que llevaremos a cabo en la Plaza Mayor. Participa y atrévete a reducir el estrés, aumentar tu autoestima, mejorar tus habilidades cognitivas y motoras y, sobre todo, llévate la satisfacción poder crear algo con tus propias manos.
Programación Días Europeos de la Artesanía
Visita un taller artesano del 31 de marzo al 6 de abril. Participan:
Renye, Cerámica Orgánica
- C/ Marcos N.º 10.
- Visitas: de 09:00 a 14:00 h. concretando con cita previa (tel. o WhatsApp al 628 26 74 20)
Marta Lorca, Cerámica Contemporánea
- C/ Hurtada N.º 22, bajo B.
- Visitas: de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 18:00 h. con cita previa (tel. 669 779 063).
Workshopía, Espacio Creativo
- Taller de Joyería de La Huella del Bosque y Taller de Cerámica Gráfica.
- de Madrid 10, Urb. El Cerrillo, Local.
- Visitas: lunes de 11:00 a 14:00 h. Martes, jueves y viernes de 11:00 a 14:00 h y de 17:30 a 19:00h.
tuMano
- C/ Manuel de Falla, N.°5
- Visitas: Desde el lunes 31 de marzo al jueves 3 de abril de 16:00 a 20:00 h.
- Web: tumano.art
- Contacto: astrid.escultora@gmail.com
- Móvil: 623949117
Kenai, Instalaciones y proyectos
- C/ de Las Lanchas N.º19
- Visitas: lunes, martes y miércoles de 17:00 a 19:00 h. con cita previa (tel. 678 777 272)
Espacio Creativo 22 Sentidos
- C/ San Sebastián N.º 11
- Visita: sábado 5 de abril de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h.
Muestra de oficios artesanos: sábado 5 de abril
- Lugar: Plaza Mayor
- Horario: de 11:00 a 14:30 h.
El arte fomenta las reacciones emocionales en las personas, es algo único e inigualable. Transmite paz, conocimientos, valentía y múltiples emociones. Observar y descubrir el trabajo y la pasión que artistas y artesanos emplean a la hora de crear es el principal objetivo de esta muestra de oficios artesanos.
Participantes:
- Benigno Barrero – Cestería en mimbre
- Astrid Weissenborn – Fieltro
- Sandra Renye – Cerámica Artística
- Ronte Alonso –Esparto
- Clara Núñez – Velas de Cera. Aula Apícola Sierra de Hoyo y arDcera.
- Clemency – Telar Lamapuche
- Alethia Orozco – Ilustración
- Le Kostra– Grabado
- Ginés Herrero – Ajo Crudo Luthier
- Celia Palazón – Dazur. Joyería
- Ana Rancés – Cerámica Gráfica
- Cibeles Bello – Joyería Escultórica
- Marta Blázquez – La Huella del Bosque. Joyería Botánica
- Iván Pozuelo – Artesanía en Cuero El Duende en Cueros.
- José Cartagena – Talla en madera
- Silke Bestmann – Joyería en Vidrio FusiónArte.
- Marta Lorca – Cerámica Contemporánea
- Firstelement – Serigrafía La Maraña
Talleres artesanos para todos los públicos: sábado 5 de abril a partir de las 12:30 h.
Si quieres animarte en el proceso de creación no dejes de participar en los talleres artesanos. A partir de las 12.30 podrás participar en 3 talleres artesanos:
- Realización de Flores de lana afieltrada artesana impartido por Astrid Weissenborn.
Las flores se crean afieltrando lana cardada de oveja, con agua tibia con jabón. Esta es la técnica milenaria de hacer el fieltro y que podrás aprender a reproducir creando flores que podrás llevarte de recuerdo
- Modelado en arcilla impartido por Marta Lorca
Siente el barro, material primigenio de la tierra. Anímate a dar rienda suelta a tu creatividad, disfruta removiendo la arcilla, despierta tus sentidos moldeándola, y entrégate a su magia.
Si luego quieres cocerla y decorarla, lo podrás hacer en una segunda sesión con la artesana.
- Aprende a crear con Esparto
A través del taller podrás conocer la fibra del esparto como material sostenible, sus usos y posibilidades. Después, trabajando con esparto picado, os explicarán paso a paso como ir haciendo un corazón de esparto.
Estos talleres son para todos los públicos, gratuitos y no requieren de inscripción previa, aunque si un poco de paciencia para que todos os podáis ir sumando.
Actuación Folklore – Baile y Ronda
Además, para amenizar la jornada a las 13 horas la Plaza Mayor contará con una actuación de folklore ‘Baila y Ronda’ con el Grupo Folclórico Aires Serranos de Robledo de Chavela, una de las señas de identidad más importante a nivel regional. El grupo lleva más de una década recuperando el folklore de la Sierra de Madrid con un repertorio de música y danza tradicional, un viaje a la riqueza cultural y oral de un pueblo.