‘Hortaleza, un viaje en el tiempo’, una muestra para celebrar el 75º aniversario de la adhesión a Madrid

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, han inaugurado hoy la exposición ‘Hortaleza, un viaje en el tiempo’, un relato cronológico de la historia de Hortaleza y Canillas que se incluye en el programa de actos del 75º aniversario de su adhesión a la ciudad de Madrid. La muestra se puede visitar en el edificio del Silo durante los meses de abril y mayo.

Rivera de la Cruz ha animado a todos los madrileños a “visitar esta exposición que hace un recorrido por la historia de este distrito que antes fue un pueblo y que esconde muchas sorpresas”. Por su parte, Pérez ha subrayado “la importancia del momento histórico que estamos celebrando” a través de actividades como esta exposición que “muestra la cultura, las tradiciones y el patrimonio” de Hortaleza y que cuenta “con importantes fondos y fotografías para presentar esa historia de manera ejemplar”.

Relato cronológico

La exposición está articulada cronológicamente a través de paneles informativos y multitud de fotografías instaladas en diferentes plantas, que relatan la historia desde el siglo XIII hasta la actualidad, acompañada de personajes, costumbres y edificaciones de todas las épocas “que harán recordar a los visitantes grandes historias y momentos de nuestro pasado”, ha explicado el concejal.

De esta manera, la planta 5º está dedicada a la parte descriptiva de Hortaleza y Canillas como villas del siglo XIII al XIX; la planta 4ª habla del contexto histórico de los inicios del siglo XX, Hortaleza antes de la anexión, así como de la nomenclatura de las calles que cambiaron durante este periodo de tiempo; en la planta 3ª, tras la anexión, se presentan imágenes de la construcción de los denominados poblados de absorción vecinal, así como el comienzo de las fiestas de la primavera y el desarrollo del tejido asociativo, y en la planta 2ª, transición del siglo XX al XXI, se describen las nuevas edificaciones y construcciones emblemáticas como el Puente de la Concordia o el edificio Mirador de Sanchinarro, así como la relación de alcaldes y concejales presidentes y la evolución de la población.

Para finalizar, los visitantes encontrarán en la planta 6ª los contenidos de esta exposición en formato audiovisual, así como una vitrina con dos jarras que pertenecieron al mesón El Garnacho, el más popular a mediados del siglo XX. /