Homid Fahández imparte una ponencia sobre ecografía en la patología y cirugía de la mano

Los estudiantes han podido conocer las virtudes del uso de la ecografía para diagnosticar patologías manuales y proporcionar un tratamiento adecuado

MANO ECOGRAFÍA_ GENERAL.jpg

El Auditorio del Edificio del A del Campus de Villaviciosa de Odón se ha convertido en el escenario en el que el doctor en Cirugía Ortopédica y Traumatología y experto en cirugía percutánea ecoguiada y en cirugía tipo WALANT (Wide Awake Local Anesthesia No Tourniquet), Homid Fahández se ha dirigido a los estudiantes del Grado de Fisioterapia de la Universidad Europea para realizar una ponencia sobre este tipo de práctica clínica que permite realizar intervenciones sin isquemia, con anestesia local y guiadas por ecografía.

Durante su intervención, que también ha sido retransmitida vía streaming, el Dr. Homid Fahández les ha mostrado a los estudiantes la anatomía de la mano identificando cada uno de los compartimentos que la componen y explicando las diferentes afecciones que se pueden visualizar con el uso de un ecógrafo. Asimismo, ha puesto en valor la importancia de saber utilizar de forma adecuada este instrumento para localizar perturbaciones y patologías de comportamiento anómalas en los movimientos de la mano.

“En la ecografía siempre debemos tener localizados el tendón del primero y del segundo compartimento, y los extensores comunes de todos los dedos para ver la estructura y el eje longitudinal tanto de la mano como de la anatomía de la muñeca”, detalla el doctor. De esta forma, se pueden localizar patologías como la tendinitis de Quervain o anomalías como la artritis.

Los estudiantes también han podido realizar un taller práctico supervisado por Homid Fahández en el que han profundizado sobre el correcto uso del ecógrafo y han podido localizar las diferentes partes de la anatomía de la mano. Este tipo de iniciativas en los que se pone en práctica el aprendizaje experiencial refuerza uno de nuestros pilares básicos del modelo académico de la Universidad Europea y prepara a los futuros profesionales sanitarios para su salida al mercado laboral.

Deja un comentario