Holaluz y Nissan fomentan el uso de la energía verde en la movilidad eléctrica

  • Holaluz y Nissan han alcanzado un acuerdo de colaboraciónpara facilitar el acceso a energía renovable a los clientes de vehículos eléctricos de la marca.
  • Un proyecto piloto en 12 concesionarios ofrecerán a sus clientes la posibilidad de contratar los servicios de instalación solar de Holaluz para la carga eficiente de sus vehículos eléctricos en el hogar con energía100% verde.
  • El acuerdo permite optimizar el coste de carga y mejorar la eficiencia energética de los propietarios de vehículos eléctricos, integrando soluciones de autoconsumo solar y gestión inteligente de la energía.
  • Nissan integrará en su experiencia de usuario un microsite dedicado a la solución solar de Holaluz, facilitando el acceso a información clave y conectando directamente con la plataforma de generación de leads de Holaluz
  • Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad, la electrificación del transporte y la descarbonización del modelo energético.

Barcelona – Holaluz, la compañía tecnológica de energía verde especializada en generación distribuida y almacenamiento energético y Nissan, han firmado un acuerdo de colaboración para un proyecto piloto en doce concesionarios para acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio e impulsar la adopción del vehículo eléctrico en España.

Comprometida con la electrificación del transporte y la transformación del sistema energético, Holaluz sigue avanzando en su propósito de lograr un mundo que funcione 100% con energía verde. Esta colaboración con Nissan permitirá a todos los clientes de Nissan, sobre todo a los propietarios de vehículos eléctricos, a acceder de forma sencilla a las soluciones energéticas de Holaluz, garantizando una carga eficiente en sus hogares con electricidad de origen renovable.

Un acuerdo con impacto real: energía renovable para la movilidad eléctrica

Gracias a este acuerdo, los concesionarios Nissan ofrecerán a sus clientes la posibilidad de contratar los servicios de Holaluz para instalar soluciones de autoconsumo en sus viviendas. De este modo, los propietarios de vehículos eléctricos podrán optimizar el uso de energía renovable, reducir el coste de carga de su coche y mejorar su eficiencia energética.

Uno de los ejes clave de la colaboración será la creación de un microsite específico dentro del ecosistema digital de Nissan, donde los clientes podrán informarse sobre la solución solar de Holaluz y acceder fácilmente a su contratación. Este espacio digital permitirá integrar la oferta de autoconsumo en la experiencia de usuario de Nissan y enlazará directamente con la plataforma de generación de leads de Holaluz, agilizando el acceso de los clientes a una solución energética 100% renovable.

El modelo de colaboración se basa en un sistema de generación de leads, en el que Nissan dará acceso a Holaluz a clientes interesados en soluciones energéticas sostenibles. A cambio, los concesionarios recibirán una comisión por cada instalación de autoconsumo solar realizada a través del acuerdo. Este modelo, que ya ha demostrado su éxito con otros socios estratégicos como Banco Santander, refuerza el ecosistema de movilidad sostenible y transición energética.

Un paso más en la Revolución de los Tejados

La alianza entre Nissan y Holaluz representa un avance significativo para la Revolución de los Tejados, el movimiento impulsado por Holaluz para convertir millones de tejados en generadores de energía verde. Este acuerdo refuerza la visión compartida de ambas compañías: un modelo energético descentralizado, sostenible y accesible para todos.

«La electrificación del transporte solo es realmente sostenible si va de la mano de un modelo energético limpio y descentralizado. Con esta alianza con Nissan, facilitamos a los clientes de Nissan la transición hacia la energía 100% renovable, optimizando sus recursos y maximizando el impacto positivo sobre el planeta», ha señalado Carlota Pi, presidenta de Holaluz.

Con este acuerdo, Nissan y Holaluz consolidan su papel como referentes en la electrificación del transporte y la descarbonización del sistema energético, impulsando un cambio estructural hacia un futuro más sostenible.

Deja un comentario